Un muerto tras ingerir una lepiota tóxica de Mataró (Barcelona)

Un hombre de 73 años de Mataró (Barcelona) falleció el día 18 de noviembre en el Hospital Clínic de Barcelona tras consumir una seta tóxica que él mismo recogió en un bosque de su localidad. Al parecer, según fuentes del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, el hombre había ingerido una seta de la especie Lepiota brunneo-incarnata, que ha existido siempre en los bosques catalanes, pero que prolifera más o menos en función de las condiciones climáticas. Las de este año han sido especialmente propicias para que su proliferación haya sido mayor que en otras ocasiones. Desde el Clínic señalaron además que en las últimas dos semanas se ha atendido a otras tres personas que habían consumido esta misma especie de seta. Además, otros cuatro ciudadanos tuvieron que ser ingresados en Bellvitge y Lleida por el mismo motivo. Todos fueron dados de alta. Las lepiotas son setas de pequeño tamaño que crecen en bosques, prados, jardines y también en los bordes de los caminos. Son muy tóxicas, y consumirlas puede provocar la muerte con una sintomatología similar a la producida por Amanita phalloides, según el citado servicio de salud, desde donde añaden que “se pueden confundir con las negrillas o con algunas clases de champiñones silvestres y también con los matacandelas, pero estos últimos son mucho más grandes”. El Departament de Salut quiere recordar que “sólo se han de coger las setas de especies comestibles conocidas, que presenten un buen estado de conservación y que se sepan identificar con certeza”. Ante cualquier duda, hay que rechazarlos siempre. También quiere recordar que en la identificación hay que tener en cuenta que, después de la lluvia y en función del grado de maduración, las setas pueden modificar características como el color, la ornamentación, el aspecto de las láminas y pie, lo que puede facilitar la confusión en la identificación. “Se desaconseja fiarse de fotografías o láminas; hay que contar siempre con el asesoramiento de un experto”, subrayan. Dentro de la familia Lepiota existen variantes tóxicas y no tóxicas con algunas similitudes entre sí que dan pie a confusión, más teniendo en cuenta que en Catalunya existen un millar de especies de setas distintas. En 2010 los hospitales catalanes atendieron 69 personas con síntomas de intoxicación por setas. Aunque no murió ninguno de los afectados, 54 tuvieron que ser ingresados. Muchos recibieron el alta antes de los tres días, pero algunos estuvieron hospitalizados tres semanas. La mayoría de los afectados eran de la provincia de Girona y sólo uno residía fuera de Cataluña. Además, entre los afectados había 36 hombres y 33 mujeres, todos de una edad media de 50 años.

Fuente: Generalitat de Catalunya
Enlace: http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/notapremsavw/detall.do?id=129574&idioma=0&departament=9&canal=10