Un millar de especies vegetales de todo el planeta se exponen en el Jardín Botánico Valle del Tiétar de La Adrada (Ávila)
Este vergel ofrece además cursos de idiomas, un aula de naturaleza y alojamientoMás de un millar de especies vegetales autóctonas y de todo el planeta conforman los fondos del Jardín Botánico "Valle del Tiétar" que se inaugura hoy en La Adrada (Ávila), un vergel de nueve hectáreas fruto del trabajo del filólogo de origen alemán Axel Mahlau, que decidió impulsar este proyecto aprovechando la finca familiar que sus padres adquirieron hace medio siglo en esta localidad abulense. El jardín, de nueve hectáreas y media de superficie, se inauguró ayer de forma oficial.
Calas y nenúfares, de Piedralaves; canas y topinambur, de Losar de la Vera; de Madrigal, cacahuetes; de Casavieja, sándalo; de Lanzahíta, un azufaifo. Semillas de draco y strelitzia, de las Canarias; semillas variadas de Venezuela, Siria y Brasil; de la Selva Negra, abetos y acebos; de Inglaterra, una skimmia; plumeria de Bali o baobabs africanos son algunas de las especies que florecen en este pequeños paraíso del Valle del Tiétar.
Mahlau calcula que, en estos momentos, el jardín cuenta con unas 350 especies de árboles, entre 400 y 450 de arbustos y un número similar de flores y bulbos. Todas ellas crecen con normalidad en La Adrada, al abrigo de la Sierra de Gredos y arropados por el microclima benigno de la "Andalucía de Ávila".
A diferencia de otros jardines botánicos, el "Valle del Tiétar" se ubica en plena naturaleza, convirtiéndose además en refugio de la fauna de la comarca. Los paseos por las sendas botánicas bosques, matorrales, praderas...- ofrecen también el espectáculo de las aves, ardillas, mariposas que habitan en la zona. Es un aula viva de la naturaleza para educar los sentidos y la conciencia medioambiental.
Su promotor, Axel Mahlau, comenzó a gestar este proyecto hace ocho o nueve años, explica, si bien no se puso en marcha hasta hace tres. En total, ha invertido unos 50 ó 60 millones de las antiguas pesetas en este proyecto, que dispone además de actividades paralelas.
Así, el jardín botánico dispone de una zona de alojamiento rural, y ofrece cursos de idiomas, inglés, alemán y español para extranjeros principalmente alumnos alemanes-, que se complementan con cursillos de alimentación sana, cocina vegetariana y relajación. A ello se suma un espacio habilitado para exposiciones.Fuente: Diario de Ávila, Ávila Digital, Terra
Enlace: http://www.aviladigital.com/final.asp?id_seccion=86&id_noticia=57696
Enlace: http://www.aviladigital.com/final.asp?id_seccion=86&id_noticia=57696