Un estudio del CSIC muestra la amenaza de la endogamia para los bosques ibéricos

Y avanzan que “actualmente existen técnicas sencillas y asequibles para analizar qué variante genética es más adecuada para ejecutar una determinada reforestación”, según el responsable del estudio

Un grupo de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, ha analizado la diversidad genética de tres de las especies arbóreas más representativas de la península ibérica. Los resultados muestran que el sistema actual de reforestaciones estimula la endogamia de las especies “ya que no tiene en cuenta la diversidad genética a la hora de seleccionar una población", explica a Público el científico evolutivo responsable de la investigación, Pablo Vargas. Durante cinco años, el equipo de Vargas ha analizado el genoma de 297 acebuches, Olea europaea sylvestris, 34 alcornoques Quercus suber y 680 encinas Quercus ilex, repartidas en distintas poblaciones del territorio peninsular, gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad. Las conclusiones preliminares del estudio han sido publicadas en Theorical and Applied Genetics. Vargas explica que la península alberga una gran variabilidad genética en estas tres especies “que representan la mayor parte de su diversidad global”. Una gran parte de ella puede encontrarse en espacios protegidos como los parques naturales y nacionales. El investigador explica que "las reforestaciones se ejecutan de forma cortoplacista, ya que no se tienen en cuenta las características genéticas de los individuos seleccionados, sino su disponibilidad y su precio". Este fenómeno puede crear poblaciones endogámicas en las que se pierden características clave para la supervivencia. "Si una población tiene el mismo genoma y es atacada por una enfermedad a la que es susceptible, se perderán todos los individuos". Y de la misma forma tendrán menos posibilidades de resistencia ante un escenario de cambio climático o un incendio.

Fuente: Público.es
Enlace: http://www.publico.es/ciencias/338635/endogamia/amenaza/bosques/ibericos