Soria acoge una charla sobre las principales enfermedades cinegéticas que afecta a la provincia y a Castilla y León
Ayer se celebró una jornada en el Salón de Actos Gaya Nuño en la que se expusieron las principales enfermedades que afectan a la caza en Soria y en Castilla y León. La charla estuvo dirigida por el ingeniero de Montes y técnico de la Sociedad de Cazadores y Pescadores San Saturio, Diego Caballero Calavia, y por el veterinario y responsable de la Clínica Siglo XX, José Luis Serrano.
Caballero destacó que el estado de las especies dentro de la caza menor es más bien malo, sobre todo en conejos, donde casi ha desaparecido. En caza mayor se encuentra en un estado creciente sobre todo en los últimos años. Añadió que el objetivo de estas charlas, a parte de dar a conocer a los colectivos de cazadores y al público en general las enfermedades que afectan al mundo de la caza, es concienciar a la sociedad de que algunos animales son portadores de enfermedades por las que pueden ser infectados.
Entre las enfermedades más comunes de la caza menor se encuentran la mitsomatosis y la neumonía vírica, ambas letales. La Tularemia es otra enfermedad que además el hombre puede resultar contagiado con el simple contacto o al consumir un animal afectado. Lo mejor para evitar contagios es seguir los conejos que da la propia Junta de Castilla y León: utilizar guantes de látex en su tratamiento, cocerlo antes de consumirlo o, si se encuentra un animal de esta especie muerto en el campo, llevarlo a analizar según explicó Caballero.
Fuente: El Mundo - Diario de Soria
Enlace:
Enlace: