Se constituye la Junta Gestora del Monte Baldíos de Valdemaluque (Soria)
La entidad está legitimada para representar a los propietarios y está habilitada para la gestión del monteLa Junta Gestora es una figura creada en 2003 por la Ley de Montes, que permite dotar a los montes cuya propiedad corresponde en pro indiviso a más de diez propietarios de un órgano de gestión facultado para acometer todos la actuaciones inherentes a la propiedad, con capacidad para autorizar los actos de administración ordinaria y extraordinaria, gestión y disfrute del monte y de todos sus productos, y capacitado para la enajenación de todos los aprovechamientos (forestales, energéticos y mineros), salvaguardando siempre los derechos de todos los copropietarios.
El monte Baldíos de Valdemaluque, tras ser subastado por el Estado en los procesos de desamortización y pasar brevemente por las manos de un intermediario, fue finalmente adquirido el 2 de marzo de 1878 por un colectivo de 23 vecinos de Valdemaluque, transmitiéndose su propiedad de generación en generación a los sucesores de aquellos compradores, lo que ha hecho crecer exponencialmente el número de propietarios, motivo que justifica que en estos momentos se desconozca el número exacto de sus actuales titulares.
El elevado número de propietarios, su desconocimiento y dispersión geográfica, la falta de acreditación documental de la propiedad y la exigencia de determinadas mayorías para la toma de decisiones legalmente válidas, son factores que dificultan gravemente la gestión de este tipo de propiedades forestales, abocándolas a una gestión irregular y al abandono de su explotación.
De los más de cien copropietarios de este monte actualmente localizados, el proceso administrativo para la constitución de esta Junta Gestora únicamente fue incoado por 23 personas en representación de todo el colectivo, con el fin de simplificar lo máximo posible toda la tramitación.
De todos ellos fueron finalmente 18 personas las que, en representación de todo el colectivo, comparecieron en el día de ayer a la convocatoria del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, suscribiendo por unanimidad la constitución de una Junta Gestora, que garantice una gestión ordenada y sostenible de este patrimonio forestal, que beneficiará no sólo a sus legítimos propietarios, sino al conjunto de la sociedad. No obstante, fueron muchos más los copropietarios del monte que asistieron al acto para respaldar con su presencia el interés colectivo de todos los propietarios, así como representantes de otros montes en régimen de pro indiviso de la provincia que actualmente están promoviendo la figura de la Junta Gestora para organizar la gestión de sus montes.
A la finalización de este acto, se ofreció un vino español, con el que los copropietarios del monte quisieron agradecer el esfuerzo de todos los asistentes y dar un carácter festivo a este día que quedará para siempre en la historia del monte y en la del pueblo donde se asienta.
Con ésta, ya son cuatro las Juntas Gestoras de montes particulares constituidas en la provincia de Soria, tras la creación de la Junta Gestora del monte Pinar de Herrera de Soria en 2007, y las de los montes Cambrones y Carrascalejo y Calares el pasado verano, en las localidades de Yanguas y Villabuena respectivamente, todas ellas impulsadas y promovidas por la Asociación Forestal de Soria, entidad que lleva muchos años trabajando para dar una solución práctica a la problemática de los montes de titularidad colectiva tan frecuentes en nuestra provincia y dedicando importantes esfuerzos al estudio, esclarecimiento y acreditación documental de la propiedad de esta clase de montes.
De esta forma la provincia de Soria se ha convertido en la pionera en la constitución de Juntas Gestoras de montes pro indiviso en todo el territorio nacional, lo que permitirá una gestión ordenada y sostenible de nuestros montes que sin duda contribuirá a la conservación de nuestro importante patrimonio forestal.Fuente: Junta Gestora Valdemaluque
Enlace:
Enlace: