Resinas Naturales celebra con los resineros el cierre de campaña

La empresa ha cumplido la expectativa de recoger un millón de kilos de miera, equivalente a 650 toneladas de colofonia y 250 de aguarrás

La empresa Resinas Naturales, ubicada en el polígono industrial de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, celebró su primera Fiesta Final de Campaña de la Resina con una jornada de puertas abiertas a todos los resineros que han trabajado con ellos en estos meses. El administrador de la empresa, Luis Martínez, fue el encargado de mostrarles las instalaciones que la empresa ha puesto en marcha en la villa y de explicarles los diferentes procesos que la resina que ellos recogen en los pinares sigue desde su llegada a la empresa. Las casi un centenar de personas que participaron tuvieron también ocasión de resolver sus dudas sobre estos procesos. Desde el exterior los barriles de resina se vuelcan en una piscina desde la que inicia su recorrido para su destilación separando la colofonia y el aguarrás. La colofonia se emplea para fines cosméticos, para depilatorios en la fábrica de CEMSA en Barcelona, una fábrica pionera y referente europeo en el sector. “Queremos involucrar al resinero un poco en lo que es la producción de la fábrica, en que la fábrica forma parte de su sitio de trabajo”, afirmó Martínez, señalando que los resineros pasan todo el año solos en el pinar y su deseo es que participen también de lo que es la industria. “Nosotros sin los resineros no somos nadie y ello sin nosotros tampoco”, señaló subrayando la suerte de disponer en la zona del pinar que ha permitido establecer esta industria. Una industria que según apuntó se abandonó porque a su juicio no se modernizó lo suficiente, así indicó “nosotros pensamos meter bastante I+D para ser competitivos el día de mañana”. Martínez señaló que su objetivo es ir aumentando la producción, optimizando la logística, la recogida, la producción, la venta y todo lo que conlleva la industria aparte de la transformación del producto. Campaña Martínez señaló que la expectativa marcada era la de recoger un millón de kilos de miera en esta campaña, equivalente a unos 300 ó 400 mil pinos. Indicó que muchos de ellos no se han podido resinar por el estado del pinar, lo que ha dificultado la campaña. También fue difícil encontrar personal y hubo que formar a parte de ellos, pero a pesar de estas dificultades sí han conseguido alcanzar ese millón de kilos que equivale a unas 650 toneladas de colofonia y 250 toneladas de aguarrás. Para el próximo año se espera incrementar en un 50 por ciento esta producción así como el número de resineros, que pasará de los 100 actuales a 150.

Fuente: El Adelantado
Enlace: http://www.eladelantado.com/noticia/cuellar/135948/resinas_naturales_celebra