Nájera acogerá una jornada sobre innovación en el cultivo del chopo y en el aprovechamiento de su madera

Jornada Biopoptech con populicultores en Carrizo de la Ribera (León)

El Grupo Operativo Biopoptech organiza una jornada el próximo 28 de mayo para presentar las innovaciones que está desarrollando en torno al cultivo del chopo y el uso en cascada de su madera. La Biblioteca Municipal de Nájera será el escenario donde se celebrarán las charlas para, posteriormente, visitar una parcela de ensayo clonal donde se explicarán las características y las diferencias de adaptación de nuevos clones experimentales.

El Grupo Operativo Biopoptech ha escogido la localidad de Nájera para presentar los avances que está logrando a través de este proyecto en lo que es ya su segunda jornada de divulgación. El programa organizado, que comenzará a las 10:00 de la mañana, contempla la presentación de los resultados alcanzado por el proyecto, dedicado a promover el cultivo del chopo y el uso en cascada de su madera hacia productos tecnológicos de alto valor añadido. Es una oportunidad para conocer de primera mano las innovaciones en las que se está trabajando en toda la cadena de valor, desde la Selvicultura hasta su aprovechamiento en la industria.

Se expondrán los avances alcanzados en la evaluación de la capacidad productiva, calidad de madera y sanidad de diferentes clones de chopo y la influencia sobre estos aspectos del ambiente de crecimiento. En este sentido, se enfatizará sobre las diferencias clonales en la calidad industrial de su madera orientada a productos de alto valor añadido, relacionados con industria del contrachapado y productos estructurales como el LSL.

Todo ello sin olvidar la importancia de realizar una gestión forestal sostenible de esta especie a través de mecanismos de certificación como el sello PEFC y de exponer iniciativas novedosas como “Gracias al Chopo”, así como las nuevas normativas europeas,

Este evento está dirigido a propietarios forestales, industrias de la madera y empresas de servicios relacionados con el cultivo del chopo.

Una vez finalizadas las charlas, se celebrará un almuerzo en el que las personas asistentes podrán debatir en torno a las cuestiones planteadas en las charlas, y establecer relaciones con otros actores del sector en un ambiente distendido.

En la jornada intervendrán todos los miembros del consorcio: Bosques y Ríos, Madera+, föra forest technologies, Garnica, Tabsal, Aefcon, PEFC España y Cesefor.

La asistencia es gratuita previa inscripción. Para resolver cualquier duda es necesario contactar por email con gonzalo.caballe@cesefor.com o llamar al teléfono 975 212 453.

Inscripción: Acceda aquí al programa e inscripción

Forman parte de este proyecto como socios: Fundación Cesefor, Garnica, Bosques y Ríos, Aefcon, PEFC España, Madera+, Tabsal y föra forest technologies.
El GO BIOPOPTECH:  Promoción del cultivo del chopo y uso en cascada de su madera hacia productos tecnológicos de alto valor añadido, busca el desarrollo de la cadena de valor asociada a la plantación y aprovechamiento de choperas.
Comisión Europea: Área de Agricultura y Desarrollo Rural
El grupo operativo GO-BIOPOPTECH ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 596.871,75 €. El importe del proyecto es financiado al 100% con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
El organismo responsable del contenido es el GO-BIOPOPTECH
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA)
es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER.

«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»