Los ecologistas palentinos dicen que la población de liebres ha sido diezmada en las zonas donde se aplicó "clorofacinona" contra el topillo

Solicitarán la veda total en la próxima temporada de caza de la especie ibérica y la paloma bravía

Los grupos ecologistas afirmaron ayer que la liebre ibérica que aparece en gran parte de los terrenos cinegéticos del sur de la provincia de Palencia ha sufrido un desplome en el número de efectivos que pueblan los campos. El hecho ha sido corroborado a través de los análisis de laboratorio hechos en animales de la especie ibérica, diezmada después de haberse tratado la explosión demográfica del topillo campesino con "clorofaciona". Las entidades conservacionistas aseguraron que se ha recogido un elevado porcentaje de liebres muertas a causa del anticoagulante utilizado en numerosos cultivos de Tierra de Campos. Por otra parte, recordaron que aún sigue vigente la recomendación de no consumir palomas bravías por el riesgo para la salud humana que pueden tener los ejemplares que hayan consumido el producto aplicado a los topillos. En este caso, los ecologistas apuntaron que las administraciones competentes han reconocido haber recogido más de un millar de ejemplares muertos en algunos palomares de la provincia, "lo que puede suponer una mortalidad real muy superior, que puede ser estimada entorno a varias decenas de miles de palomas en toda la comarca afectada". Al envenenamiento que ha causado la "clorafacinona", los ecologistas aseveraron que se ha unido "de forma sinérgica" sobre la liebre ibérica el efecto de la "Tularemia", enfermedad que ha supuesto una elevada mortandad añadida de esta especie "y que es considerada como una "zoonosis" por ser transmisible a los humanos, lo que la configura además como un problema sanitario de gran importancia". En virtud de estos hechos, "y ante alarma social que generan", representantes de las asociaciones conservacionistas que participarán en el Consejo Provincial de Caza de Palencia solicitarán la veda total en la próxima temporada de caza de la liebre ibérica y la paloma bravía en los términos municipales de Castilla y León donde haya sido utilizada la "clorofacinona".

Fuente: Diario Palentino, El Norte de Castilla
Enlace: