Los buitres españoles emigran a Alemania
Unos 200 ejemplares leonados del Pirineo dejan su hábitat por la falta de carroñaFueron vistos por Bélgica de paso a Alemania. Unos 200 buitres del pirineo catalán emigraban a tierras alemanas, en teoría por falta de carroña. Fue en el año 2002 cuando la Comisión Europea prohibió dejar ganado muerto en el campo. Cinco años después esta decisión ha tenido un enorme impacto sobre el ecosistema: los oseznos se mueren, los buitres atacan al ganado vivo y el martes los buitres decidieron emigrar.
Los buitres leonados son una especie abundante en España, que alberga el 94% de la población europea (de ningún otro país han podido salir 200 ejemplares). Suelen volar hasta 50 kilómetros en busca de alimento, según explica el experto de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), Juan Carlos Atienza. El vuelo de 3.800 kilómetros hasta Centroeuropa es insólito. "Es normal que algún buitre se adentre en Francia, pero no esto", explica Atienza, que recibió el aviso desde Holanda.
Lo más sorprendente es que en esta época los buitres deberían estar criando y sus viajes deberían ser menores. Pero la falta de carroña ha disminuido la reproducción de todas las aves carroñeras como el milano o el quebrantahuesos.
El Gobierno ha aprobado un decreto para alimentar a las aves necrófagas en casos extremos. Que alguien se lo diga a la bandada de Alemania.Fuente: El Pais
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/buitres/espanoles/emigran/Alemania/elpepusoc/20070622elpepisoc_6/Tes
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/buitres/espanoles/emigran/Alemania/elpepusoc/20070622elpepisoc_6/Tes