Los alisos garantizan fertilidad a la tierra donde se asientan
Sus raíces poseen nódulos fijadores de nitrógeno, lo que hace que las riberas donde nacen estos árboles, tengan la fecundidad garantizadaEl aliso no es un árbol que crezca en cualquier curso fluvial, ya que requiere suelos frescos y relativamente fértiles, con humedad permanente, aunque también podremos encontrarlo en zonas umbrías de montaña. Es una especie que puede variar bastante de forma según su edad, ya que la copa posee una estructura más o menos piramidal cuando es joven, pasando a ser posteriormente más irregular.
Aunque crece muy deprisa, no es un árbol que se caracterice por su monumentalidad, pero puede llegar a lograr proporciones destacables, y llegar hasta los treinta metros de altura.
El tronco también puede conseguir grosores cercanos al metro, aunque no es muy normal que llegue a estas dimensiones, sobre todo porque, por desgracia, se le suele cortar antes.
Las alisedas forman los típicos bosques galería de muchos de nuestros ríos y arroyos. Pueden crecer desde el nivel del mar hasta los 1.300 metros de altitud, soportando desde el frío hasta el calor extremo.
La madera de aliso se trabaja con facilidad y soporta muy bien el estar sumergida bajo el agua. La corteza es abundante en taninos, empleados para curtir pieles y las hojas se han usado en medicina natural para aliviar los pies doloridos; también tiene propiedades diuréticas, aunque como recomendamos generalmente, hay que tener cuidado con el uso de las plantas como medicina, ya que siempre ha de ser supervisado por un especialista.
Pero una de las propiedades más interesantes del aliso es la capacidad de producir nitrógeno, enriqueciendo más aún la tierra sobre la que se sustenta, ya que en sus raíces poseen nódulos que pueden realizar esta labor.
En ocasiones no se trata a las alisedas como se merecen, y pueden verse cortas "a matarrasa" que aunque cada vez son más escasas aún hieren nuestras riberas y las dejan totalmente desprotegidas ante la pasividad de instituciones y particulares.Fuente: A Pleno Pulmón
Enlace:
Enlace: