Los 23 vehículos de hidrógeno del proyecto Europeo Hychain circularán en Soria en septiembre de 2008

Técnicos de la empresa Besel, encargada de fabricarlos, se desplazan a Soria el próximo lunes para fijar los términos del contrato de adquisición

Los 23 vehículos movidos por hidrógeno, del proyecto europeo Hychain, no circularán por la ciudad de Soria hasta septiembre de 2008. Así, lo aseguró el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey quién avanzó que el próximo lunes técnicos de la empresa de ingeniería Besel, encargada de fabricar los vehículos en España, se reunirán con el equipo de Gobierno, para firmar el contrato que permitirá desarrollar el proyecto en Soria. "Hemos pedido tener un documento en el que se plasme el pago de las cuantías. Además, necesitamos que nos aclaren cómo se deben mantener, después los vehículos", clarificó Rey. La citada cuestión debería de haberse resuelto ayer en Alemania, país en el que la empresa Besel y otras presentaron los vehículos que prevén desplegar en cuatro regiones de la Unión Europea, entre ellas Soria y León. Sin embargo, el teniente de alcalde declinó viajar hasta el citado país por el coste económico que supondría desplazarse hasta el mismo, explicó. Avanzó que, previsiblemente, será en octubre cuando la empresa de ingeniería se desplace a Soria para realizar una jornada de presentación de los vehículos de hidrógeno. Serán cuatro sillas de ruedas, cinco triciclos con caja de carga, siete ciclomotores y cinco furgonetas, propiedad municipal, las que circulen por Soria. Además, se traerán dos microbuses de Alemania para probarlos en la ciudad y que utilizarán para unir Soria con Valonsadero. Además, la ciudad acogerá la creación de un Centro de Formación, que según avanzó el teniente de alcalde, se ubicará en el antiguo Colegio de la Presentación, en el que se formará a los trabajadores que se ocuparán del mantenimiento de los vehículos. El proyecto Hichayn desplegará varias flotas de vehículos accionados mediante pilas de combustible innovadoras, en cuatro regiones de Europa (Francia, España, Alemania e Italia), operando con hidrógeno como fuente alternativa de combustible. Dichas flotas están basadas en plataformas de tecnología modular y similar para diferentes aplicaciones, con el objetivo principal de lograr un volumen suficientemente grande de vehículos, por encima de 158, para obtener en términos industriales una posible reducción de costes y superar barreras sectoriales y regionales. El total de lo asignado a España, se desarrollará en Castilla y León. En la región, el proyecto está gestionado por el Ente Regional de la Energía (EREN). El presupuesto total se sitúa en 37,6 millones de euros, de los que la cuarta parte, sobre nueve millones, se gestionarán en Castilla y León en su totalidad, y de ellos, más de cinco en Soria. La Comunidad Europea aportará la mayor parte del presupuesto, con el 50% de la inversión, en torno a 4,5 millones de euros. Por otro lado, está previsto que la Junta destine 1,5 millones, lo que representa el 16,7% del proyecto. El Ayuntamiento de Soria podrá 1, 3 millones más, destinados a la adquisición de los vehículos que se fabriquen en la ciudad y su posterior uso municipal, y el Consistorio de León otros 500.000 euros, ya que en esa ciudad se desplegarán también varios vehículos. El resto del presupuesto, alrededor de 1,5 millones, lo aportarán las distintas empresas fabricantes de los vehículos, entre las que se encuentran la marca de motos Derbi, la de carburantes Air Liquide y otras de origen italiano, francés, alemán y español.

Fuente: Diario de Soria, Heraldo de Soria
Enlace: