Las microalgas para fabricar biocarburantes llegan a la T4 de Barajas

Aena, Ibera, AlgaEnergy, el CSIC y las universidades de Almería y Sevilla han presentado la Plataforma Tecnológica de Experimentación de Microalgas que se instalará en la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas

La Plataforma Tecnológica de Experimentación de Microalgas del Aeropuerto de Madrid-Barajas se dedicará, según un comunicado de Aena, a investigar, experimentar y mejorar las tecnologías de captura de CO2. En las instalaciones del aeropuerto se cultivarán microalgas destinadas a la producción de biomasa. El presupuesto de la iniciativa asciende a 600.000 euros. El nuevo centro se abastecerá de agua destilada que Iberia tiene en La Muñoza y utilizará el CO2 procedente de las instalaciones de Aena y del Banco de Pruebas de Motores de Iberia del Aeropuerto de Madrid-Barajas. De esta manera las emisiones contaminantes del aeropuerto se reducirán. La compañía Repsol será la que después transforme en biocarburantes la biomasa generada y Aena e Iberia lo utilizarán en sus vehículos de plataforma y aeronaves.

Fuente: Energias-renovables.com
Enlace: http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/biocarburantes/colleft//colright/biocarburantes/tip/articulo/pagid/15240/botid/27/