La Junta y Caja de Burgos invierten 407.000 euros en una torre que vigilará los incendios forestales del cinturón verde de la capital burgalesa
La actuación se enmarca en el convenio de colaboración entre el Gobierno regional, la entidad y el Ayuntamiento de la ciudad para ejecutar actuaciones medioambientalesLa Junta y Caja de Burgos invierten 407.000 euros 312.500 por parte de la Consejería de Medio Ambiente y 92.900 de la entidad financiera- en una torre de vigilancia que se encargará de avisar y proteger de los incendios forestales que se registren en el cinturón verde de la capital burgalesa. La torre, ubicada en el 'Alto del Grajo' de la capital, es una actuación enmarcada en el convenio de colaboración entre el Gobierno regional, la caja y el Ayuntamiento de la ciudad para ejecutar actuaciones medioambientales en la zona.
La nueva infraestructura ha sido inaugurada por la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y por el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Diputación Provincial, Vicente Orden Vígara, el alcalde Burgos, Juan Carlos Aparicio, y el delegado territorial de la Junta, Jaime Mateu, entre otros. Ruiz destacó que esta nueva torre, que sustituye con una gran amplitud visual al antiguo puesto de vigilancia del Castillo, "domina todo el territorio del entorno burgalés y conforma una equitativa figura, bella, que se conjuga perfectamente con el paraje en el que se encuentra".
En atención a la singularidad del emplazamiento, en un entorno urbano-forestal de gran presencia visual en todo el casco urbano de Burgos, el estudio de arquitectura de Ignacio Sáiz Camarero y Santiago Escribano Martínez ha diseñado una imagen de la torre muy característica, que trata de recordar la corteza de un árbol. Esta nueva construcción se caracteriza por una estructura metálica a base de perfiles de acero laminado con escalera interior de chapa lagrimada, revestimiento exterior con chapa metálica con distintos grados de textura debido a los tamaños, formas y aperturas imitando a una corteza de árbol. Posee una plataforma a dos alturas que rodea a la cabina superior, lugar donde se desarrolla la vigilancia.
La superficie total construida es de 84,13 metros cuadrados (46,78 en la planta baja, 27,20 en la plataforma de vigilancia y 10,15 metros cuadrados en la caseta de vigilancia). La altura de observación de la plataforma alcanza los 20,45 metros, y podría llegar a verse hasta incluso 25 ó 30 kilómetros.
En su visita a Burgos, María Jesús Ruiz inauguró también las VI Jornadas sobre incendios forestales y medios de comunicación que se celebran en la provincia con el objetivo de dar a conocer los principios básicos de la gestión forestal y del operativo contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, así como dar a conocer a la sociedad, a través de los propios medios, las novedades en la extinción y prevención de los fuegos, destacando por encima de todo la incorporación de las nuevas tecnologías. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de formación y divulgación que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente a través del Centro de Defensa contra el Fuego, ubicado en la capital leonesa.
Lucha contra incendios
Según recordó la consejera, quien ayer presentó en Valladolid el operativo antiincendios para la campaña de especial riesgo que comienza el lunes, la lucha contra incendios forestales constituye una prioridad fundamental para la Administración regional, ya que Castilla y León es una comunidad eminentemente forestal que integra prevención y extinción, además de disponer de un operativo de extinción de incendios permanente y modulado a la época de riesgo. Esta integración entre prevención y extinción permite la mayor rentabilidad y eficacia de los recursos del operativo.
En 2009, la Consejería destinó a la defensa contra incendios forestales un presupuesto que supera los 80 millones de euros, incluyendo en esta partida líneas de actuación tan importantes como la prevención activa, el mantenimiento de la estructura de pronta detección de incendios, la formación y especialización de los profesionales del sector, el incremento, mejora y mantenimiento de las bases aéreas y de las aeronaves, así como de los medios terrestres empleados en la extinción de incendios forestales.
La Junta, mediante esta política, promueve la puesta en valor del monte como el mejor mecanismo no sólo para evitar la despoblación, sino para que los montes sean apreciados y valorados por los ciudadanos.Fuente: Agencia Ical, Abc.es, Diariodeburgos.es, 24fm.es, Radioarlanzon.com, El Mundo - El Correo de Burgos
Enlace: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=13016&titulo=Una+nueva+torre+vigilar%E1+los+posibles+incendios+en+cintur%F3n+verde+de+Burgos
Enlace: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=13016&titulo=Una+nueva+torre+vigilar%E1+los+posibles+incendios+en+cintur%F3n+verde+de+Burgos