La Jatropha, cultivo bioenergético en África

El gobierno de Namibia ha establecido un objetivo, cultivar 63.000 hectáreas de esta especie que se puede utilizar para producir biodiésel

El gobierno de Namibia se ha impuesto lograr el objetivo de 63.000 hectáreas cultivadas de Jatropha curcas en el año 2013. Una planta que también se ha convertido en una gran opción de diversificación de la agricultura en otros países africanos como Zimbabwe. La Jatropha puede utilizarse para la producción de biodiésel y la mezcla del aceite de esta especie vegetal con el gasóleo es una práctica común en países del sur de África. La Jatropha curcas, en México piñón, es un pequeño árbol que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Se caracteriza por tener semillas oleaginosas ricas en un aceite tóxico con usos medicinales y que también se puede usar para producir biodiésel. Es ideal para terreno africano por ser tolerante a suelos pobres, a la sequía y por obtener producción al tercer año de ser plantada.

Fuente: Agroditital, Allafrica
Enlace: http://allafrica.com/stories/200609050449.html