La grafiosis ataca a los pocos olmos que quedan en Galicia
Sólo quedan árboles sanos de esta especie en las áreas de Eume, Lugo y OurenseLa grafiosis está acabando con los últimos olmos que quedan en Galicia. Los daños generados por esta enfermedad son muy comunes en la península desde los año treinta. Se calcula que desde entonces han caído mil millones de olmos en todo el mundo y se ha convertido en la enfermedad forestal más grave de la historia.
La grafosis del olmo está provocada por el hongo Ophiostoma novo-ulmi. La solución ha pasado por descubrir una selección de árboles tolerantes a la enfermedad, como material de reproducción certificado.
En Galicia sólo hay ejemplares aislados de olmos en las zonas montañosas entre las áreas de A Capela, Cabanas, Monfero y Pontedeume. También existen otros en bosques ubicados en las riberas de Lugo y Ourense, sobre todo en Valdeorras. A pesar de la pérdida de esta especie la comunidad científica ha garantizados u supervivienda. Y es que el Centro de Mejora Genética Forestal Puerta de Hierro ha guardado un banco de clones más de 300 genotipos de olmos procedentes de todas las comunidades para una futura recuperación de la especie.Fuente: Lavozdegalicia.es,
Enlace: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/05/05/0003_6790768.htm
Enlace: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/05/05/0003_6790768.htm