La bioenergía sobrepasa al petróleo en Suecia

La energía consumida procedente de la biomasa superó en 2009 a la energía obtenida del petróleo

Según las estadísticas sobre consumos energéticos elaboradas por la Asociación Sueca de la Bioenergía (Svebio), el consumo de biomasa fue del 31,8% del total, mientras que el consumo de petróleo se quedó en el 30,9%. Los datos, que marcan todo un hito, vienen a corroborar la afirmación de Svebio respecto a que la bioenergía proporciona más energía que la hidroeléctrica y la nuclear juntas. El análisis de Svebio muestra que el uso de energías renovables en Suecia ha alcanzado un nivel muy elevado en comparación con los objetivos establecidos por la UE para el año 2020. A día de hoy, el 46,3% de la energía consumida en el país proviene de fuentes renovables. El gobierno sueco se encuentra muy cerca de su objetivo de alcanzar el 50% de renovables en 2020. “Es un regalo fantástico en nuestro 30 aniversario” manifiestó el presidente de Svebio, Gustav Melín, sin ocultar su entusiasmo, y añadió “esta situación es el resultado del gran trabajo realizado por cientos de empresas y compañeros”. Por otra parte, las centrales de biomasa se han convertido en el tercer suministrador de electricidad en Suecia tras las hidroeléctricas y las centrales nucleares. De las 147 unidades, 74 son además productoras de calor para district heatings; 44 son de carácter industrial, principalmente de la industria forestal, y 33 se alimentan de biogás. En total produjeron 11,8 TWh de electricidad en 2008. El sistema de certificados verdes para la electricidad ha impulsado las inversiones de forma exitosa. La producción eléctrica con biomasa se ha duplicado desde 2002, cuando se implantó el sistema, que acepta madera y turba como biocombustibles, aunque no así los residuos municipales. Las inversiones siguen una progresión muy positiva y varias plantas de biomasa como Mölndal, Kalmar, Stockholm-Igelsta y Stockholm-Haninge, acaban de abrir o lo harán próximamente. Más información en [e]www.svebio.se/attachments/33/1177.pdf[/e]

Fuente: Expobioenergia
Enlace: http://www.expobioenergia.com/rdr.php?cat=132&id=706&id_alone=706&idiomaCh=es