La Asociación de Propietarios Forestales de Coruche (Portugal) estudia el modelo de la suberoteca corchera de IPROCOR para crear una similar
La suberoteca es el lugar en donde se guardan las muestras de corcho o "calas" que se toman al realizar la estimación de calidad del corcho.El alcalde de la localidad portuguesa de Coruche, Dionisio Mendes; y representantes de la Asociación de Propietarios Forestales de la zona (APFC) han visitado estos días las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón vegetal (CMC-IPROCOR) para conocer las características de la suberoteca del Instituto y la metodología que se aplica en el Plan de Calas y Control de Calidad del Corcho. Esta visita se debe al interés de ambas entidades del Alentejo portugués en crear una suberoteca en el Observatorio del Alcornoque y del Corcho, ubicado en la localidad de Coruche.
Mendes y otros tres técnicos se reunieron con el director general del IPROCOR, Germán Puebla Ovando, y con técnicos del Departamento de Recursos Naturales Renovables del Instituto encargados de gestionar la suberoteca y el Plan de Calas y Control de Calidad del Corcho.El Plan de Calas es un servicio que IPROCOR presta a propietarios y gestores de alcornocales extremeños para conocer la calidad del corcho en campo. El procedimiento que se utiliza se basa en la recogida de muestras (calas) en los alcornocales en los que se va a descorchar en cada campaña. De este modo, se pone a disposición de los productores que lo soliciten la información precisa sobre la calidad de corcho de su finca, y del estado selvícola de la misma. Los industriales tienen la oportunidad de ver las muestras de corcho de cada campaña en la suberoteca.
El Plan de Calas no es sólo un servicio de utilidad para los productores e industriales, también permite obtener información de gran valor para las investigaciones del corcho y el alcornocal. La recogida de muestras se realiza cada año desde el mes de abril hasta el mes de julio. Aproximadamente, se evalúan unas 50 fincas al año.
El Ayuntamiento y la Asociación de Propietarios Forestales de Coruche trabajan conjuntamente en un proyecto para instalar una suberoteca en el Observatorio del Alcornoque y del Corcho de Coruche.
La suberoteca de IPROCOR
En la actualidad sus fondos constan de unas 50.000 muestras, procedentes de aproximadamente 1000 estudios de calidad. De estas, aproximadamente 35.000 son el resultado de estudios de calidad de muestreo en campo realizados en fincas de Extremadura, unos 800 muestreos, el resto procede de otras regiones españolas y parte de alcornocales de otros países. Así, parte son el resultado de estudios de muestreo en pila en Andalucía, en campo en Castilla y León (Salamanca principalmente), y Castilla-La Mancha, etc.
Respecto a los fondos procedentes de fuera de España destacan los marroquíes, también procedentes de estudios en pila, pero también hay muestras de Portugal y Francia. Se puede decir que está representada la mayor parte del área peninsular y mundial de alcornocal.
La calidad del corcho cuando está en el árbol es muy difícil de determinar, y es por ello por lo que se hace necesario sacar muestras o "calas" se sacan del orden de 70 calas por finca eligiendo 70 alcornoques al azar dentro de la finca y sacándole una cala a cada uno a la altura de 1,30 m.Fuente: IPROCOR
Enlace: http://www.iprocor.org/periodico/boletin/ayuntamiento_asociacion_propietarios_forestales_coruche_estudian_modelo-4086.html
Enlace: http://www.iprocor.org/periodico/boletin/ayuntamiento_asociacion_propietarios_forestales_coruche_estudian_modelo-4086.html