Jornada de "Gestión Forestal Naturalística: posibilidades de actuación en Asturias"
Organizadas del 19 al 21 de Octubre de forma conjunta por PROFOR, PROSILVA y la delegación asturiana del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Principado de AsturiasLa selvicultura europea es la más antigua y desarrollada del mundo. Cuenta con una larga base empírica y buenos fundamentos científicos. Sin embargo, los cambios sociales, las diferentes necesidades humanas y la transformación de las sociedades rurales en mayoritariamente urbanas,
han cuestionado métodos, fundamentos y planteamientos, lo cual ha llevado en diferentes momentos y zonas a crisis, parálisis y replanteamientos. Normalmente, estas crisis han proporcionado a los profesionales, las escuelas y al sector de mejores complicidades con la sociedad, una mayor adaptación a sus necesidades y su verdadera razón de ser.
Las regiones y nacionalidades del estado Español también han pasado por episodios de estas características con un retraso acumulado a causa del aislamiento que padeció nuestro país y sus sectores. Asturias no es una excepción. Las grandes transformaciones que en su sociedad se ha producido y la fractura de sus tradicionales equilibrios en sectores industriales y primarios obligan a reformular selviculturas, técnicas, estrategias.
Las experiencias de regiones vecinas y de países cuna de esta ciencia pueden ser muy útiles: los procesos naturales de los bosques son tan lentos que toda experiencia de gestión (o no gestión) son de gran valor y representan años de avance.
Estas jornadas pretenden reflexionar sobre la evolución de los impresionantes bosques asturianos, el conocimiento de experiencias forestales europeas muy respetuosas con los procesos naturales y el debate de aplicación de estas técnicas y estrategias en Asturias.
PROGRAMA PARA EL VIERNES, 19 DE OCTUBRE
12.00 Apertura oficial. Ilma. Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Sra. Belén FERNANDEZ GONZALEZ.
12.15 Introducción a las Jornadas a cargo de los representantes de las entidades organizadoras.
12.30 Ponencia de Tamás MARGHESCU, Director Regional para Europa de la IUCN (Unión Mundial para la Naturaleza).
[ Nature Conservation - Opportunity or Constraint for Forestry? ]
13.15 Ponencia de Nacho ELORRIETA,
[ Los contratos territoriales como base para la gestión de los bosques ]
14.00 FIN DE LA PRIMERA PARTE
16.30 Ponencia de Mario QUEVEDO, Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo:
[ Importancia de la continuidad en la cobertura forestal: El problema de la fragmentación ]
17.00 Ponencia de Juan GARROTE (ProSilva Asturias).
[ Las tradiciones de gestión forestal próxima a la naturaleza en Europa ]
17.30 Ponencia de Jesús GARITACELAYA (ProSilva Navarra).
[ Nuevos modelos de gestión para los bosques de la cornisa cantábrica ]
18.00 Pausa-Café
18.20 Ponencia de Paco CANO (Coordinador de las Jornadas de Selvicultura de PROFOR. ProSilva Cataluña).
[ La experiencia de la gestión naturalística en bosques de montaña en el Pirineo catalán ]
18.30 PREGUNTAS Y DEBATE
18.50 Joaquín DEL VALLE (Presidente ProSilva España).
[ La gestión forestal próxima a la naturaleza desde el punto de vista de un propietario forestal ]
19.20 DEBATE CON TODOS LOS PONENTES
20.00 Cierre de la jornada de trabajo en sala. Sra. Tomasa ARCE, Viceconsejera de Desarrollo Rural.
Sábado día 20 y domingo 21 (hasta medio día) la actividad será en diferentes zonas representativas de la provincia.
Se están programando las visitas de campo que estarán guiadas por los profesionales asturianos.
PARA LA INSCRIPCIÓN [notas importantes]:
Para asistir únicamente el día 19 no es necesario pago ni inscripción, pero sí para asistir al resto de las Jornadas. La inscripción da derecho a:
- Asistir a las jornadas teóricas del viernes.
- Al viaje en autobús del sábado.
- A la comida del sábado.
Hay número limitado de 50 PLAZAS, por lo tanto quienes estén interesados deben escribir un correo a: asturias@forestales.net indicando en el asunto:
Jornadas de Gestión Forestal Naturalística. Al inscribirte es preciso indicar si eres miembro de alguna de las entidades organizadoras, dar nombre,
apellidos correo electrónico y teléfono de contacto.
El coste de la inscripción es:
- para socios de PROSILVA, de PROFOR o Colegiados: 20 euros
- para no socios: 50 euros
Debe abonarse en la c.c: 2048-0094-66-0340014137 y enviar el comprobante de pago al correo del Colegio que recoge las inscripciones (asturias@forestales.net)
Para cualquier consulta relativa a las inscripciones podéis llamar al teléfono del Colegio 984.106226 (preguntad por David Arroyo) dentro del
siguiente horario: Lunes miércoles y viernes de 9 a 14h; Martes y jueves de 16 a 18:30h
O bien dirigiros a PROFOR (profor@profor.org // 630631517 (Andrea Parra)
Quien esté interesado en hacer reserva de hotel, debe saber que hemos bloqueado varias habitaciones en el Hotel Regente a un precio negociado
de 50 + 7% de IVA. No obstante, para ese precio se tiene que hacer la reserva a través de la Agencia de Viajes ASTURJET (Tlf 985.962.750) indicado
que es para los asistentes a las Jornadas de Gestión Forestal Naturalística.Fuente: PROFOR
Enlace:
Enlace: