Estella y Pamplona acogerán el estreno de dos documentales sobre trabajos tradicionales en madera
Revelan los secretos y técnicas tradicionales del corte de la madera y de la fabricación de la gaitaEl próximo viernes 10 de febrero, a las 19:30 horas, se proyectarán en la Casa de Cultura de Estella dos documentales relacionados con la gaita y promovidos por el [e=http://www.navarra.es/home_es/Temas/Turismo+ocio+y+cultura/Museos/Museo… Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja[/e]: Los Elizaga y los Montero, dos familias de gaiteros de Estella y La fabricación de la gaita. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Por otro lado, está previsto que los documentales Los cortadores de madera y Los Elizaga y los Montero, dos familias de gaiteros de Estella se proyecten en la Filmoteca de Navarra, en Pamplona, en una única sesión abierta al público el próximo día 19 de abril.
Los cortadores de madera es un documental de algo más de 43 minutos, en el que se describen los diferentes trabajos que supone el tratamiento de la madera cortada en el bosque para su aprovechamiento, según las técnicas tradicionales, todavía conservadas en el pueblo de Aróstegui gracias a la familia Cañamares. Se muestra así la manera en que se usaban y mantenían antiguas herramientas y algunas técnicas como el azpino, el tronzador, el zerratoki y otros. Una parte del documental se dedica también al proceso de fabricación manual de los mangos para hachas y el entrenamiento de los aizkolaris.
Por otro lado, el documental de Los Elizaga y los Montero, dos familias de gaiteros de Estella dura cerca de media hora en la que se cuenta, a través de testimonios personales, la historia de estas dos familias de músicos estelleses, ligadas a la figura histórica de Demetrio Romano y herederos de una tradición que ha hecho que el nombre de la ciudad del Ega esté unido al de este instrumento popular, imprescindible en las fiestas de Navarra y de otras comunidades limítrofes. En el documental se puede ver el proceso de fabricación de una gaita a la manera tradicional, utilizando un antiguo torno de ballesta y otras herramientas manuales.
El tercero de los documentales, La fabricación de la gaita, muestra en 24 minutos cómo el artesano y gaitero pamplonés Tomás Díaz Peñalba desarrolla la elaboración completa de una gaita con las modernas herramientas de taller. Incluye también la fabricación de las boquillas de caña.
Una parte importante de la labor del este museo es la recopilación y documentación en formato audiovisual del patrimonio inmaterial asociado al etnológico. Con este fin, desde el año 2001 se estableció una colaboración estable con la productora oscense [e=http://www.pyrenepv.com/]Pyrene P.V.[/e], especializada en documental etnográfico, que ha permitido la grabación de una serie de programas que recogen la actividad de los últimos artesanos de Navarra, así como fiestas y costumbres de nuestra Comunidad. Todos ellos están disponibles para consulta [e=http://www.navarra.es/home_es/Temas/Turismo+ocio+y+cultura/Museos/Museo…], y próximamente se podrá ver el referido documental sobre el trabajo artesanal con la madera.
El Museo Etnológico también ha realizado una pequeña edición en DVD, de distribución limitada, que incluye los tres programas. Los interesados en su adquisición pueden hacerlo a través de la página web de la productora Pyrene.Fuente: Gobierno de Navarra, Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja, abc.es
Enlace: http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2012/02/06/documentales+etnograficos.htm http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1096181
Enlace: http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2012/02/06/documentales+etnograficos.htm http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1096181