El uso de la madera estructural a lo largo de la historia y sus retos de futuro a análisis en AR&PA

El encuentro se celebrará el próximo viernes bajo el título Carpintería de lo blanco

El uso de la madera como elemento estructural ha sido una constante en la arquitectura española a lo largo de la historia. La aparición del hormigón y su generalización en el siglo XX arrinconó este material que ahora se quiere recuperar. La Feria de Arte y Patrimonio AR&PA que se celebra esta semana en Valladolid dedicara una jornada a la madera. Será en la jornada Carpintería de lo blanco que es como se conoce a la armadura de una cubierta. La jornada está dirigida por la restauradora de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, Isabel Saenz de Buruaga Dans. En el encuentro se analizará la carpintería de lo blanco en la Tierra de Campos de Zamora, el proceso que se desarrollaba para la construcción de las armaduras de cubierta y la carpintería hispanomusulmana. En la jornada de tarde, bajo la coordinación del arquitecto y catedrático de la Universidad de Valladolid, Alonso Basterra, se analizarán los retos de futuro. Así se hablará de asuntos como el uso de estructuras arquitectónicas de madera, la teoría y practica de la restauración de estructuras de madera y la madera certificada de origen regional ante las nuevas exigencias técnicas que analizarán el director de la Cátedra de Madera de la UVA y el responsable del Área de I+D+i de Cesefor, Miguel Broto.

Fuente: Jcyl.es
Enlace: