El programa de marcaje del buitre leonado alcanza los 644 ejemplares individualizados en Aragón

El objetivo principal del marcaje se centra en conocer el uso que esta especie hace de la Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN)

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón continúa desarrollando el programa de marcaje y seguimiento del buitre leonado con el objetivo de conocer el uso que esta especie hace de la Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN), la más importante de las puestas en marcha por las diferentes comunidades autónomas. Además de en los comederos, parte de las observaciones de ejemplares se realizan en áreas de nidificación, posaderos y vertederos, y en general en enclaves frecuentados por estas aves carroñeras. Hasta el momento, el programa de marcaje ha supuesto la individualización de un total de 644 ejemplares; de ellos el 82% han sido marcados en operaciones de captura realizadas en 22 de los comederos de la RACAN distribuidos en las tres provincias. El 18% restante ha sido marcado después de ser recuperados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, y antes de ser devueltos al medio natural. A falta de completar algunos marcajes en sectores con presencia patente en el Sistema Ibérico aragonés, la distribución de la muestra de ejemplares marcados puede considerarse representativa de la población natural de la especie en Aragón. Así, el 37% de los individuos (198 ejemplares) han sido marcados en sectores del Pirineo, el 23% en la depresión del Ebro (121 ejemplares), el 15% en la Ibérica de Zaragoza (78 ejemplares) y el 25% en la Ibérica turolense (131 individuos). En cuanto a la estructura de edades, existe predominio de individuos adultos y subadultos frente a individuos en edad juvenil.

Fuente: aragonhoy.net
Enlace: http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.51/id.114417