El Prestige continua soltando fuel
Manchas de hasta dos centímetros de grosor han aparecido en un área de 20 kilómetros sobre el barco hundido. Los expertos aseguran que proceden del PrestigeEl Gobierno ha confirmado que las machas de fuel aparecidas en zonas cercanas a la zona del hundimiento proceden del petrolero, hundido a más de 4.000 metros de profundidad. Así lo anunció tras el análisis de las muestras recogidas por el Instituto Español de Oceanografía.
El barco se hundió el 19 de noviembre de 2002 a 250 kilómetros de distancia de la costa gallega. Contenía en su interior 37.500 toneladas de fuel. En su día, la empresa Repsol asumió los trabajos de extracción del hidrocarburo que contenía y el sellado de sus tanques, lo que supuso un coste de más de 100 millones de euros. Los datos oficiales anunciaban que, tras la operación, sólo quedaban en sus tanques 700 toneladas de este hidrocarburo que serían eliminadas con el tiempo gracias a un tratamiento especial con bacterias.
El comité científico que asesoró al Gobierno en su día aseguró que el petrolero no presentaría fisuras en sus tanques hasta 2025, aunque otro equipo de investigadores vaticinó que las fisuras aparecerían este año, hecho que se ha producido. Éste último informe fue elaborado por un miembro del CSIC, tres profesionales del Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y un científico de la Universidad de Pensilvania. Su vaticinio fue publicado por la revista Scientia Marian y apuntaba en su informe que no se tenía en cuenta la corrosión provocada por la bacteria 'Desulforvibrio desulforiacans', que destruye el acero a un ritmo de dos milímetros de espesor por año. Además contabilizaban la cantidad de fuel contenida en sus tanques en torno a 16.000 y 23.000 toneladas.
Este mismo equipo investiga ahora la velocidad y cantidad de fuel que libera el Prestige ante el riesgo de que se produzca un vertido brusco que provoque otra catástrofe medioambiental.
Por el momento, el Gobierno mantendrá una labor de vigilancia y seguimiento, por si en algún momento fuera preciso poner en marcha alguna nueva actuación.Fuente: El País, El Mundo, ABC
Enlace:
Enlace: