El operativo de lucha contra incendios de Merindades atiende un tercio de la provincia de Burgos
El delegado de la Junta en Burgos, Jaime Mateu, visita las instalacionesLa base aérea de Medina de Pomar, con helicóptero y cuadrilla helitransportada, cuenta con tres helipistas y una pista de aterrizaje que permite operar desde allí a los aviones de carga en tierra si fuera necesario. Tiene instalaciones de trabajo, de entrenamiento y de descanso. Además, sirve de base para el camión autobomba de Medina de Pomar.
Durante la campaña de 2011 opera un helicóptero Koala de siete plazas más el piloto, transporta una cuadrilla de especialistas helitransportados en la lucha integral contra los incendios forestales (ELIF), destinada específicamente a la extinción de incendios forestales, que está formada por un técnico y seis peones especialistas. Durante los periodos de permanencia en la base los componentes de la cuadrilla tienen que realizar formación y entrenamientos diarios de extinción, seguridad y primeros auxilios. La formación y el entrenamiento son algunas de las actividades diarias de las cuadrillas que forman la Unidad.
Durante la jornada se alternan actividades de entrenamiento de procedimientos (embarques y desembarques de la aeronave, organización en el combate, técnicas y tácticas de extinción, seguridad en la extinción, manejo de herramientas...), así como formación teórica continua, y deben realizar tras cada una de las intervenciones una valoración grupal analizando los fallos y los aciertos.
En la base existe un técnico de apoyo que realiza las labores de comunicación y control de los recursos de la misma, como son las de comunicación con el Centro Provincial de Mando (CPM) y con el Centro Autonómico de Mando (CAM), y las de toma de datos y seguimiento de la estadística de incendios forestales, empleando la aplicación informática SINFO que la Consejería de Medio Ambiente ha creado para el seguimiento a tiempo real de los incendios forestales.
Los medios del Operativo de la Lucha contra Incendios en la comarca están compuestos por seis camiones autobomba con base en Nava de Mena, Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar, Trespaderne, Valle de Tobalina y Soncillo; Tres cuadrillas de tierra con vehículo todoterreno con base en espinosa de los Monteros, Soncillo y Medina de Pomar; y un retén de maquinaria compuesto por un camión-góndola y un bulldozer con base en Trespaderne.
El periodo de operaciones abarca desde el 25 de junio, permaneciendo activa durante toda la época de peligro alto de incendios forestales, hasta el 15 de octubre. Permanece operativa durante toda la jornada, desde las 10.00 horas hasta el ocaso. La cuadrilla ELIF-CUPA tiene horario continuado con 10 horas de presencia en la base, coincidiendo la finalización del trabajo con la hora de cierre de la base (durante el mes de julio es de 11.30 a 21.30 horas).
En la comarca de Las Merindades hay seis torres de vigilancia denominadas 'Peña Lastra' (Valle de Mena), 'Alto de Bedón' (Merindad de Montija), 'Colladío' (Merindad de Sotoscueva), 'Cielma' (Valle de Valdebezana), 'Alto de Guardia' (Valle de Losa), y 'Los Mazos' (Medina de Pomar).
Fuente: Jcyl.es
Enlace: http://www.prensa.jcyl.es/
Enlace: http://www.prensa.jcyl.es/