El matorral existente en Sanabria garantiza la viabilidad de la planta de biomasa
El Ayuntamiento de Puebla está dando los últimos retoques al proyecto de planta de biomasa a partir de matorral.Esta planta se ideó en el año 96 para producir electricidad a partir de la quema de matorral además de rentabilizar el calor residual en aplicaciones industriales o agropecuarias. El estudio de viabilidad que lleva a cabo el Ayuntamiento con la colaboración de la Junta de Castilla y León se concretará a finales de junio.
El informe se ha elaborado a partir del análisis de las 199.000 hectáreas de la comarca de Sanabria y Carballeda, de las que 110.000 son de matorral, lo que supone el 55% de toda la superficie, un porcentaje que se eleva hasta el 63% si se suman las 16.000 hectáreas de matorral boscoso. El proyecto estaba abierto a todos los municipios de la comarca y su actual modificación se acompaña de un estudio geográfico y mapas sobre vegetación dominante en toda la zona de actuación.
Javier Ventura, redactor del proyecto actualizado recalca que en las plantas de biomasa no solo se utilizan los residuos vegetales que genera una masa de arbolado o monte bajo, sino que la lista de materia prima susceptible de usarse es amplia, desde residuos ganaderos, sólidos urbanos, aguas residuales hasta cultivos alternativos. La principal fuente de energía de biomasa en el caso de Sanabria son las leguminosas de los géneros 'cytisus scoparius', 'multiflorus', o más conocidas como la escoba negra y la escoba blanca. En este género se incluye también el 'cytisus balansae' o piorno.
La 'genista sanabrensis', que daba nombre al proyecto y a la asociación, Cytisus Sanabrensis, es una especie que solo se localiza dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria a 1.600 metros de altitud y por tanto no entraría dentro del ciclo de recogida por el régimen de protección de esta zona geográfica. La genista florida es la de más porte dentro de su familia, con alturas de hasta dos metros; la genista anglica es de altura inferior. Las ericáceas, más conocidas como urces, proporcionan también materia prima calorífica con la 'erica australis',' erica arbórea' y 'calluna vulparis'. Todas estas variedades son las que más sufren el rigor de los incendios.Fuente: El Norte de Castilla
Enlace: http://actualidad.terra.es/provincias/zamora/articulo/matorral_llena_comarca_sanabresa_garantiza_927202.htm
Enlace: http://actualidad.terra.es/provincias/zamora/articulo/matorral_llena_comarca_sanabresa_garantiza_927202.htm