El laboratorio Cotevisa inicia las investigaciones de plantas destinadas a la producción de bioenergía
Las investigaciones de este importante laboratorio especializado en plantas leñosas se centran en la Paulownia por sus propiedades específicas que favorecen la producción energéticaEl laboratorio español Cotevisa, el más importante de España y el segundo con una mayor producción de Europa, ha iniciado los trabajos para el desarrollo de cultivos energéticos. El primer estudio se centra en el cultivo de la Paulownia a gran escala para generar biomasa que pueda utilizarse con fines energéticos. Se ha elegido esta planta por su buena adaptación al suelo y la climatología de la península. También se ha tenido en cuenta su crecimiento ultra-rápido, el reposo invernal y la fácil recuperación del suelo o el control de la erosión así como su resistencia a la sequía una vez que la planta se ha formado.
Se trata de una planta que puede soportar hasta 17 grados bajo cero y hasta 45ºC y de la que Cotevisa cuenta con diferentes clones procedentes de material adulto. Ya se han iniciado los procesos de ensayo en colaboración con productores privados y centros públicos de investigación. De estas pruebas se ha analizado la capacidad de crecimiento, su adaptación a los diferentes suelos y las condiciones climáticas así como la capacidad de producir madera o biomasa. Por el momento ya existen Paulownias plantadas en terrenos de Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana.
Cotevisa es un laboratorio con más de 25 años de experiencia y que fue el primero de España en trabajar con plantas leñosas tanto frutales como forestales y hortícolas. Cuenta con una producción media de 2,5 millones de plantas al año y una capacidad de producción de hasta 12 millones de plantas. En los últimos años ha trabajado en la aplicación de la biotecnología en la propagación de plantas agroforestales. Cotevisa ha desarrollado en los últimos años más de 10 proyectos de investigación relacionados con cultivos vegetales.
Fuente: Boletín Expobioenergía
Enlace: http://www.expobioenergia.com/index.php?op=bolNotDet&idNot=WjERxHNppGJ9MGCCwE06
Enlace: http://www.expobioenergia.com/index.php?op=bolNotDet&idNot=WjERxHNppGJ9MGCCwE06