El IPROCOR estudia los resultados de una plantación experimental de alcornoques con riego por goteo en el Alentejo portugués
El Instituto quiere hacer un seguimiento de los rendimientos para estudiar las opciones de poner en marcha una experiencia similar en EspañaEl director general del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal ([e=http://www.iprocor.org]IPROCOR[/e]), Germán Puebla Ovando, y el jefe del departamento de Recursos Naturales de la Dehesa, Ramón Santiago Beltrán, han visitado recientemente una plantación experimental de alcornoques con riego por goteo, situada en el Alentejo portugués. Con este sistema, en esta finca se ha conseguido sacar el bornizo (primer corcho) a los 8 años, cuando el periodo natural suele ser de 37 años, aproximadamente, en Extremadura.
El objetivo de esta visita es realizar un seguimiento a los resultados que se obtengan con este sistema de riego por goteo y el aporte de fertilizantes, similar al que se utiliza en plantaciones de olivar intensivo, para evaluar la posibilidad de poner en marcha una experiencia similar en Extremadura.
Esta plantación experimental de alcornoques con sistema de fertirigación, es una iniciativa privada del propietario portugués Francisco de Almeida Garrett llevada a cabo en su finca Heredade de Conqueiro, situada en Aldeia Velha (concejo de Avis), en la región de Alentejo. De momento, uno de los resultados obtenidos en esta plantación intensiva, con 300 alcornoques por hectáreas, ha sido adelantar el periodo en el que se puede realizar el desbornizamiento, concretamente, ese primer corcho ha sido extraído a los 8 años. El interés de los técnicos de IPROCOR es realizar un seguimiento de la evolución de los alcornoques y de la selvicultura aplicada, para ver si se acortan de igual modo los siguientes periodos de descorche, hasta llegar al corcho de reproducción, el más utilizado por la industria corchera.
La producción de corcho en los alcornoques exige un periodo largo en el tiempo pues actúa como sistema de protección natural del árbol. El desbornizamiento se puede realizar cuándo el perímetro del alcornoque alcanza los 65 centímetros a la altura del pecho, un hecho que suele producirse a los 37 años en Extremadura, según los datos del Instituto. Tras esta primera extracción, el periodo de descorche se produce cada nueve años, hasta llegar al corcho de reproducción, que no se consigue hasta la tercera saca.Fuente: IPROCOR
Enlace: http://www.iprocor.org/periodico/boletin/director_general_iprocor_tecnicos_del_instituto_conocen_los_resultados_una-4132.html
Enlace: http://www.iprocor.org/periodico/boletin/director_general_iprocor_tecnicos_del_instituto_conocen_los_resultados_una-4132.html