El incendio de la Sierra de San Vicente (Toledo) ha afectado a una zona de cría de águila imperial ibérica
Así lo ha constatado la organización SEO/BirdlifeEl incendio que ha arrasado en los últimos días unas 1.000 hectáreas en la Sierra de San Vicente (Toledo), se produce en una zona excepcionalmente conservada con presencia de especies emblemáticas y en grave peligro de extinción como el águila imperial ibérica o la cigüeña negra.
Estos valores hacen que todo el conjunto haya sido designado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de San Vicente y valles del Tiétar y el Alberche, con una superficie de 117.539 hectáreas. Además, está inventariada por SEO/BirdLife como Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA)
La organización SEO/BirdLife manifiesta la gravedad de este incendio que afecta a una especie muy escasa y amenazada a nivel mundial, como es el águila imperial ibérica, que cuenta con tan solo 325 parejas en el mundo. Este incendio, en pleno territorio de una pareja de esta especie, podría provocar la desaparición de ésta al haberse quemado el territorio que año tras año utiliza para criar. Además, el incendio pone en serio peligro a la población, sus bienes y su modo de vida, su patrimonio natural y por tanto una posible fuente de ingresos para la población local.
Se trata de una sierra en la que año tras año se producen incendios provocados y que este año ha sufrido ya otros tres que pudieron controlarse más rápidamente. Una parte de las hectáreas ahora quemadas ha sufrido ya 3 incendios en 2 años.
Por ello, la Red de Custodia Alzando el vuelo de SEO/BirdLife denuncia que, tras años de sistemáticos incendios en el mismo territorio de águila imperial ibérica, no se haya implementado por parte de la Administración competente un plan de vigilancia especial en la zona y ni siquiera se haya aumentado la vigilancia para dificultar al menos la acción de los incendiarios y conservar con ello el valioso hábitat de esta especie.
En este sentido, este colectivo exige también que se apruebe y desarrolle el plan de gestión obligatorio con el que tendría que contar la Sierra de San Vicente por pertenecer a la Red Natura 2000, un plan obligatorio según la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, contaría con las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable y aseguraría además de una mejor protección contra los incendios y un desarrollo económico de la zona basado en sus valores naturales.Fuente: SEO/Birdlife
Enlace: http://www.seo.org/2012/09/04/seobirdlife-denuncia-que-el-incendio-de-la-sierra-de-san-vicente-toledo-ha-afectado-a-una-zona-de-cria-de-aguila-imperial-iberica/
Enlace: http://www.seo.org/2012/09/04/seobirdlife-denuncia-que-el-incendio-de-la-sierra-de-san-vicente-toledo-ha-afectado-a-una-zona-de-cria-de-aguila-imperial-iberica/