El gobierno andaluz erradica la población de carpa de la Laguna de Zóñar
La eliminación que encuadra en el control de Especies Exóticas Invasoras y utilizar un compuesto altamente biodegradableTécnicos de la Consejería de Medio Ambiente y miembros del grupo de investigación Alphanius de la Universidad de Córdoba han iniciado la semana psada los trabajos para la erradicación de las poblaciones de carpa (Cyprinus carpio) en la reserva natural de la Laguna de Zóñar en Córdoba. Una actuación icluída en el Plan Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras.
Una actividad para la que se ha desarrollado una medida previa de captura de 800 ejemplares de pejerry (Odontesthes regia regia) que habitaban la laguna, conservándolos en cautividad hasta su posterior liberalización en este espacio natural en el mes de agosto. Algo que se llevará a cabo en el mes de agosto, una vez se hayan degradado los compuestos químicos, altamente biodegradables que se utilizarán para eliminar la presencia de estas carpas y que no tienen consecuencias secundarias para otros grupos faunísticos de vertebrados.
La presencia de carpas en la laguna de Zóñar se debe a una introducción por parte del hombre y a la alta capacidad de esta especie de adaptarse a cualquier ecosistema. Su presencia en la zona ha afectado negativamente a la laguna, debido a su hervorismo pueden llegar a esquilmar la flora subacuática y semisumergida, algo fundamental para las aves acuáticas y la comunidad faunística en general. Y es que precisamente se ha estudiado ampliamente la influencia de la presencia de carpas y la degradación de comunidades de aves en la zona, algo comprobado científicamente.Fuente: Ambientum
Enlace: http://www.ambientum.com/noticias_detalle.asp?ID=31694
Enlace: http://www.ambientum.com/noticias_detalle.asp?ID=31694