El Ayuntamiento de Covaleda (Soria) presenta el libro Desarrollo y aplicación de las ordenanzas de aprovechamientos forestales
El acto tendrá lugar en el lunes 18 de diciembre en SoriaEl Ayuntamiento de la localidad soriana de Covaleda presentará el próximo lunes en Soria el libro Desarrollo y Aplicación de las Ordenanzas de Aprovechamientos Forestales, que recoge las ponencias de un numeroso grupo de profesionales y expertos en la temática de la Ordenanzas Forestales. El acto organizado tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cultural Gaya Nuño el próximo 18 de diciembre a las 19.30 horas.
Abrirán el acto la alcaldesa de Covaleda, Concepción Martínez, el vicepresidente la Diputación Provincial de Soria, Domingo Heras, el representante de la Federación Nacional de Municipios y Provincias Ricardo Villarino, así como varios de los autores del libro, entre los que se encuentra el responsable del Área Forestal del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León, Félix Pinillos.
Las Ordenanzas que regulan el reparto de los aprovechamientos comunales de naturaleza forestal hunden sus raíces en la historia y es constante la documentación que se refiere a la importancia que han tenido para el asentamiento y fijación de la población en los llamados pueblos forestales.
La evolución de la sociedad ha supuesto un olvido de los sistemas de aprovechamientos comunales así como del origen y función que para nuestros montes han tenido a lo largo de los siglos.
Es por tanto necesario renovar el compromiso de los ciudadanos con sus montes y defender sistemas de gestión que han demostrado su eficacia tanto para garantizar la persistencia de nuestros bosques como para garantizar la calidad de vida a los habitantes de las zonas donde se ubican.
Situados en una zona en la que existe una gran tradición forestal y en la que el medio de vida de su población está íntimamente vinculado al monte somos conscientes de que un bosque racionalmente aprovechado, obteniendo beneficios económicos y ambientales, contribuirá a un desarrollo rural sostenible a la vez que garantizará su perpetuación y su mejora.
Cierra el libro un documento denominado Carta de Covaleda que supone una declaración de principios que pueden resultar básicos para la conservación de los montes y la pervivencia de sus poblaciones.
Los autores del libro son:
D. Máximo Diago Hernando. Doctor en Historia. Científico Titular del CSIC.
D. Emilio Pérez Romero. Doctor en Historia.
D. Enrique Díez Sanz. Doctor en Historia.
D. Pedro Gil Abad. Doctor en Historia.
D. Alberto Palomar Olmeda. Magistrado. Doctor en Derecho.
D. José Miguel García Asensio. Abogado. Secretario-Interventor Administración Local.
Dª. Begoña González García. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Burgos.
D. Félix Pinillos Herrero. Ingeniero de Montes CESEFOR.
D. Ramiro Ibáñez Abad. Alcalde Canicosa de la Sierra (Burgos).
Dª. Ana Laseca Pinilla. Técnico del Observatorio Ocupacional del INEM.
D. José Constantino Nalda García. Consejero del Consejo Consultivo de Castilla y León. Ex presidente de la Junta de Castilla y León.
D. Valentín Merino Estrada. Secretario del Ayuntamiento de Valladolid.Fuente: Ayuntamiento de Covaleda
Enlace:
Enlace: