El aserradero de maderas El Espinar, S.A. recibe el Certificado de Cadena de Custodia PEFC 14/32/00008

Dicha entrega tuvo lugar en la sede el Ministerio de Medio Ambiente en el transcurso de una jornada sobre la visión práctica de Cadena de Custodia de productos forestales de PEFC.

Así culmina el trabajo desarrollado por Cesefor con Maderas El Espinar, S.A. A través de la implantación del sistema de trazabilidad de la madera mediante separación física, la formación del personal de la empresa y el proceso de auditoría interna, los productos comercializados por Maderas El Espinar, llevarán en breves fechas el logo de PEFC que acredita que proceden de bosques gestionados de manera sostenible. La madera certificada se destinará al desenrollo de chapa, madera estructural para la construcción y otros productos terminados como tarima, etc. Próximamente se pretende incrementar la superficie acogida a la certificación individual de la Junta con los Montes de Utilidad Pública de Segovia. Con ello, este aserradero será el primero de Castilla y León que hace posible que las maderas de los montes regionales lleguen en forma de productos certificados a los clientes finales. En el acto organizado por PEFC se hizo entrega del Certificado de Cadena de Custodia a la fábrica de Garnica Plywood de Valencia de Don Juan (León), lo que también es una noticia importante para otro sector destacado en Castilla y León como es el del chopo. Maderas El Espinar, S.A., aserradero municipal, ejemplo de sostenibilidad Era 21 de marzo de 1981 cuando fue aserrado el primer tablón de la que entonces era “nueva” serrería de El Espinar. Pueblo con fuerte arraigo forestal, reflejado durante generaciones en las labores cotidianas, las tradiciones y la cultura de unas gentes que han sabido ver en sus montes la riqueza y la variedad de los recursos brindados por el bosque durante siglos. El Espinar constituye un rincón único en que se conjugan de forma asombrosa el hombre y el monte; y se armonizan todos sus elementos, la caza, la pesca, los hongos, la leña extraída por los gabarreros, las aguas, el cobijo y los hábitat para especies en peligro. Para sus gentes, El Espinar no tiene montes, sino un patrimonio forestal inherente en sus vidas y en la de sus antepasados. En los 25 años que han pasado desde su creación cabría preguntarse el por qué una fábrica de maderas con un 100% de capital municipal permanece en activo y con una fuerte visión de futuro. El origen está en las prioridades marcadas con el paso de los años y centradas en realizar una gestión responsable de las masas forestales garantizando la perdurabilidad del recurso y el respeto de los ecosistemas; ofrecer a los trabajadores un trabajo digno, perdurable y marcado por el interés social y productivo; maximizar la plusvalía de la madera siendo fieles a los clientes tradicionales; ofrecer una madera como la mejor imagen de un pueblo garantizando la calidad de cada producto y, por último, colaborar con las instituciones y organismos públicos o privados en formación, investigación y difusión de las ciencias forestales. Además de desarrollar e implantar la Cadena de Custodia PEFC, Maderas El Espinar, S.A. cuenta con el sello de resistencia estructural para resistencias C-18 y C-27 que concede AITIM (Sello 21-02 para madera estructural) según UNE-56.544, UNE EN 338, UNE EN 1912, UNE EN 1912 Y prEN 1912, concedido por el Comité Permanente de Dirección del Sello el 4 de noviembre de 2003 y ratificado el 22 de septiembre de 2004. El valor principal no está en la madera extraída sino en la masa forestal que queda intacta para su regeneración en forma de pimpolladas vigorosas. El respeto a los bancos genéticos y a las áreas de supervivencia de las especies amenazadas demuestran un compromiso de consumo responsable de la madera. Ésta se presenta de la forma más adecuada para cada fin y con todas las garantías de origen y durabilidad de servicio, y con el sello del respecto a la tradición y al saber hacer.

Fuente: Cesefor
Enlace: