Diecisiete pueblos de Las Merindades tienen acotados sus montes para la recogida de setas
Once términos municipales de Las Merindades cuentan con autorización medioambiental para el aprovechamiento vecinal o comercial de sus recursos micológicos.
Por este motivo, aquellas personas que deseen recolectar setas en las localidades de Fresno de Losa, Villaño, Hozalla, Villalambrús, Río de Losa, Relloso, Lastras de la Torre, Quincoces de Yuso, Villabasil, San Martín de Losa y San Llorente, illalba de Losa, Paresotas y Bóveda de la Ribera, Castrobarto, Arnedo y Herbosa deben atenerse a las normas establecidas por los ayuntamientos de estos municipios. Por ejemplo, en San Llorente de Losa se ha impuesto una cuota anual para su recolección de 485 euros al año, mientras que el Ayuntamiento de Quincoces de Yuso exoge a sus vecinos un impore de 50 euros para recolecar hongos en el mes de abril, mientras que para el resto del año el coste es gratuito. De estas ganancias, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León recauda el 15 por ciento del dinero, una cantidad que invierte en la mejora de los montes de utilidad pública. Obtener rendimiento económico al monte y evitar su deterioro con la llegada masiva de aficionados que no respetan las normas básicas de recolección son los principales beneficios que los ayuntamientos implicados destacan de una fórmula que se reguló por decreto de la Junta de Castilla y León en 1999.Fuente: Diario de Burgos
Enlace: http://www.diariodeburgos.es/secciones.cfm?secc=Merindades&id=535477
Enlace: http://www.diariodeburgos.es/secciones.cfm?secc=Merindades&id=535477