Canarias y sus mil especies de líquenes, un potencial económico y medicinal

Veinte de las especies de las islas son endémicas

Los líquenes son el ser vivo terrestre mejor adaptado al planeta, pues viven tanto en la Antártida como en los desiertos más áridos, y en Canarias hay más de mil especies -unas veinte endémicas- que han sido utilizadas para su exportación como tintes y para investigar su uso medicinal. Los líquenes son "la máxima" expresión de la evolución a la que han llegado los hongos, es decir, han creado otra forma de vida que no está continuamente parasitando a otra especie sino que llegan "a un acuerdo" con otro ser vivo, en este caso las algas, para alcanzar una simbiosis que beneficia a ambos, explicó el director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Lázaro Sánchez-Pinto. De hecho los líquenes son hongos que en vez de "buscar" un árbol o una planta grande para vivir "atrapan" a un alga unicelular, que a su vez necesita un medio acuoso para moverse. El hongo rodea al alga y le permite estar en un medio apropiado para ella y a cambio le "roba" parte del alimento del que ella se nutre. Lo curioso de esta simbiosis es que se crea un ser absolutamnete distinto, una especie única hecha de dos reinos distintos, el vegetal y el fúngico. El director del Museo de Ciencias Naturales detalló además que los líquenes producen una sustancia única en el mundo, los ácidos liquénicos, de los que algunos se utilizan como antibiótico y otros para teñir.

Fuente: ABC
Enlace: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=803718