Aprobada la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad

La Junta de Andalucía reforzará los planes de recuperación de especies amenazadas y de conexión entre ecosistemas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó esta semana la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, que recoge las medidas previstas por la Junta en los próximos ocho años para frenar la pérdida de especies de flora y fauna y garantizar el adecuado funcionamiento de los ecosistemas en la comunidad autónoma. Junto con estos objetivos, también se impulsará el valor social y económico de la diversidad ecológica en una región que concentra más del 60% de las especies animales y botánicas del territorio español. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, se refirió a la posición de "vanguardia" de Andalucía en la conservación del medio natural con la puesta en marcha de esta iniciativa, y aseguró que estrategias como las de Biodiversidad, Sostenibilidad Urbana y Cambio Climático apuntan a que es una de las regiones más avanzadas en Europa. El consejero señaló que la actuación andaluza se inscribe en los acuerdos nacionales, internacionales y europeos para frenar el deterioro del planeta, e indicó que persigue como objetivos "frenar la pérdida de la diversidad ecológica" en la Comunidad y "considerar la función económica y social del medio natural". También declaró que la Estrategia de Gestión Integrada de la Biodiversidad hará un especial hincapié en la formación y la innovación, y la Junta apuesta por que la "visión global" de Andalucía desde un punto de vista medioambiental "sea una oportunidad". 38 líneas de actuación La Estrategia está integrada por 38 líneas que incorporan tanto objetivos de conservación como criterios de adaptación al desarrollo sostenible y a una gestión corresponsable con implicación de la ciudadanía. Entre sus principales medidas destaca el desarrollo de un sistema general de Planes de Recuperación y Gestión de Especies Amenazadas, que permitirá ampliar una actuación hasta ahora circunscrita a programas concretos como los aprobados para el lince ibérico, el águila imperial y el pinsapo. En línea con esta actuación de conjunto, también se elaborarán el Proyecto de Valoración Social y Económica de la Biodiversidad, con el fin de promover el papel de la riqueza ecológica andaluza como capital natural en la generación de bienes y servicios, y el Plan Andaluz de Mejora de la Conectividad Ecológica, destinado a extender a todos los espacios naturales experiencias como las realizadas en Doñana o Sierra Morena para mitigar la fragmentación del paisaje mediante la creación de pasillos naturales. Otras iniciativas destacadas son la elaboración del Inventario Andaluz de la Biodiversidad, que sistematizará toda la información sobre esta materia, y la creación de la Red Andaluza de Observatorios de Cambio Global, que implantará en distintos espacios naturales centros como los que actualmente funcionan en Doñana y Sierra Nevada para estudiar el impacto de las anomalías climáticas sobre los ecosistemas. La Estrategia se completa con un último bloque de medidas destinado a consolidar las desarrolladas con éxito durante los últimos años en el ámbito de la biodiversidad.

Fuente: Junta de Andalucía
Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/061248.html