2011, el año más costoso por desastres naturales
La web de la Universidad de Navarra publica un [e=http://www.unav.es/informacion/articulos-de-opinion/ano-mas-costoso-des…] de opinión de Antonio Aretxabala Díez, geólogo de la Escuela de Arquitectura de este centro docente, en el que destaca que el año que dejamos ya es el más costoso en desastres naturales de nuestra historia ya teniendo como referencias económicas objetivas algunos datos que permiten realizar una negra valoración: Casi medio billón de dólares, de los cuales la mitad se los lleva Fukushima, suponen algo más del doble que 2010, al mismo tiempo éste triplicó a 2009. El año que dejamos sextuplica en pérdidas a 2009.
Los desastres se derivan de terremotos, tsunamis, incendios, ciclones sequías o inundaciones; si en 2010 fueron Chile y China los peor tratados, en 2011 casi no se salva nadie. Birmania, Guatemala, Turquía, Uzbekistán o Siberia sufrieron varios de los terremotos más desastrosos, pero también países desarrollados que no se esperaban el azote de la Tierra fueron duramente golpeados, señala Aretxbala citando por ejemplo los casos de Lorca y El Hierro, en España, y Nueva Zelanda.
El geólogo señala además el crecimiento demográfico y su concentración en las grandes urbes como uno de los cambios producidos en los últimos años. Un hecho que, en muchos casos, contribuye a que las consecuencias de los desastres sísmicos sean mucho mayores.Fuente: Universidad de Navarra
Enlace: http://www.unav.es/informacion/articulos-de-opinion/ano-mas-costoso-desastres-naturales
Enlace: http://www.unav.es/informacion/articulos-de-opinion/ano-mas-costoso-desastres-naturales