Las Empresas de Servicios Energéticos reclaman un marco legal y estable para su actividad

Barcelona acoge estos días el II Congreso ESEs 2012

La necesidad de consolidar las empresas de servicios energéticos (ESE’s) para mejorar la eficiencia y la rentabilidad del sector productivo español, y la reivindicación de apoyo por parte del Gobierno central fueron los principales mensajes que el sector lanzó durante la inauguración, en la jornada de ayer, del II Congreso de Servicios Energéticos que se celebra estos días en Barcelona y en el que participan más de 800 personas. El conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, F. Xavier Mena, que presidió la inauguración del Congreso, señaló que el ahorro y eficiencia deben ser considerados como “la primera fuente de energía”, y así lo refleja el Plan de la Energía y Cambio Climático 2012-2020 que está ultimando la Generalitat en línea con el objetivo 20-20-20 de la Unión Europea. El conseller anunció la apertura, en los próximos meses, de “la licitación de proyectos piloto de ahorro y eficiencia en edificios públicos de Catalunya”. Mena también reclamó al Gobierno central que “no mezcle el déficit tarifario con las políticas de ahorro y eficiencia energética”. Promocionar la eficiencia en el ámbito privado Durante el acto de bienvenida, el director general del Grupo El Instalador, Javier Izquierdo, señaló la importancia del II Congreso y de su éxito para superar “las dudas que hay sobre el futuro del sector”, y reivindicó la necesidad de “dar a conocer la gestión energética, y hacerlo no sólo en el ámbito público, sino también en el sector privado”. El presidente de AMI, Eduardo Sánchez Tomé, calificó de “momento crítico” la situación actual para las ESE’s, debido a la situación económica y a la incertidumbre normativa, y ha llamado a trabajar para encontrar soluciones para salir de él. Por su parte, el presidente de ANESE, Rafael Herrero, también destacó ayer “la aportación de las ESE’s al país en forma de rentabilidad económica, reducción del impacto ambiental y disminución de la dependencia energética del exterior”, por lo cual reclamó una legislación clara para el sector. En este sentido, Herrero anunció la firma de un acuerdo con el Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya (CEEC) para desarrollar proyectos y mediar conjuntamente ante las administraciones. Expobioenergía, colaboradora del congreso El II Congreso de Servicios Energéticos (Barcelona, 13 y 14 de marzo) está organizado por Editorial El Instalador, el Institut Català d’Energia (ICAEN) y las asociaciones AMI, ANESE y A3E. En su organización han colaborado las empresas 3i Ingeniería, Ambilamp, Ameresco, Baxi ROCA, Buderus, Circutor, Cofely GDF Suez, Dalkia, Gas Natural Fenosa, Grundfos, Hitachi, Remica, Saunier Duval, Siemens, Vaillant, Viessmann y Wilo, en el nivel Oro; Airlan, Ciat, Conaif, Gómez Contadores, Honeywell, ISTA, Matelec, Nicotra Gebhardt, Potermic, Schneider Electric, Sedical, Saltoki, Swegon, Wolf, Ygnis y Zhender, en el nivel Plata; y Adisa, ABB, Carrier, EMTE, [e=http://www.expobioenergia.com]Expobioenergía[/e], Ferroser, Grup Soler, Isover, Leds C4, Orkli, Sauter, Soler&Palau y Xial, en el Bronce.

Fuente: II Congreso de Servicios Energéticos
Enlace: