La empresa zamorana GCE Bio Energy patenta una refinería para producir biocombustible de remolacha

Esta biorrefinería multifuncional ya ha causado interés en países como China, Brasil, México, Marruecos o Chile

En un momento de incertidumbre energética las soluciones alternativas y sostenibles están a la orden del día. Un ejemplo es el trabajo realizado por la empresa zamorana GCE Bio Energy que ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Industria y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas del Ministerio de Ciencias e Innovación para explotar la patente de una biorrefinería multifuncional. El proyecto ya ha interesados a empresas que operan en países como China, Brasil, México, Marruecos o Chile. La maquinaria diseñada tiene importancia por su versatilidad. Se trata de una instalación multifuncional ya que puede producir todo tipo de biocombustibles (etanol, metanol, biogás, biodiésel…) además de piensos, bioplásticos, bioabonos, fertilizantes, anestésicos, resinas, pinturas y hasta anticongelantes. Todo a partir de un cultivo en crisis en Castilla y León, la remolacha, pero en su variante alcoholígena. Aunque también es viable para generar biocombustibles a partir de caña de azúcar, cortezas de árbol o rastrojos. El coste es una de las desventajas del proyecto aunque dada la multifuncionalidad de estas instalaciones podría amortizarse fácilmente. El presupuesto necesario será de 80 millones de euros para reconvertir una azucarera en una biorrefinería aunque esa inversión podría ascender a los 130 millones para edificar una planta de este tipo de cero. Las ventajas también son laborales ya que estas instalaciones generarán 120 puestos de trabajo directos y varios miles indirectos. A ello hay que sumar, como dicen los promotores de esta iniciativa, la solución a la crisis del sector azucarero d la región y permitiría romper con la tendencia actual de producir biocombustibles a partir de cereal.

Fuente: Elmundo.es, Ecoticias.com
Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/11/castillayleon/1210490587.html http://www.ecoticias.com/detalle_noticia.asp?id=30826