IRENA se pone a trabajar en serio

Parece que IRENA empieza a avanzar definitivamente. La Agencia Internacional de Energías Renovables trabaja en un atlas interactivo mundial sobre las renovables y está potenciando como zonas prioritarias África y las islas del Pacífico

Tras la llegada del nuevo director general de Agencia Internacional de Energías Renovables, Adnan Z.Ami, al organismo a principios de año, la agencia ha cambiado su página web, haciéndola bastante más dinámica y con más contenidos, y el departamento de comunicación está produciendo con regularidad comunicados de prensa, video clips y boletines. Otro de los frentes en los que trabaja es en el desarrollo de un Atlas interactivo mundial sobre las renovables, tras identificar que en todo el mundo existe una clara necesidad de información sobre estas tecnologías Este trabajo, indica la agencia, “ya ha permitido trazar los perfiles de los países africanos y del Pacífico”. El Atlas recopila todas las referencias online existentes, presentando dicha información como un mapa y poniendo también de relieve las deficiencias. Está siendo desarrollado en colaboración con la Organización Mundial de Meteorológica y el Grupo de Trabajo Ministerial Multilateral creado a raíz de la Cumbre del Clima de Copenhague (Clean Energy Ministerial Multilateral Working Group). Igualmente, IRENA ha identificado que para acabar con los cuellos de botella que frenan el desarrollo de las renovables hace falta más financiación y está negociando con el ESMAP, organismo del Banco Mundial para el sector de la energía, nuevas fórmulas de financiación. De acuerdo con Adnan Amin, África y las islas del Pacífico son áreas prioritarias para IRENA. La agencia ha recibido una subvención de Emiratos Árabes Unidos de cinco millones de dólares para poner en marcha el desarrollo de las renovables en estas zonas del globo, y también cuenta con el apoyo del Gobierno de Nueva Zelanda. Otra de sus estrategias se centra en hacerse oír y ver en todo el mundo, asistiendo y participando en los encuentros internacionales de mayor relieve. Por ejemplo, la reunión preparatoria de la próxima Cumbre de Durban sobre Cambio Climático, celebrada a mediados de septiembre en Johannesburgo, o el encuentro mantenido en Praga esas mismas fechas por el Foro Económico y Medioambiental de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). IRENA también ha establecido varias alianzas con instituciones y organismos comprometidos con el desarrollo de las energías limpias. Así, colabora con el Consejo Global de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC) en un estudio sobre las mejores políticas y prácticas regulatorias para potenciar el crecimiento de la eólica. "Este análisis es un primer paso en la construcción de redes de cooperación y participación con el sector privado y sus resultados ayudarán a desarrollar planes de actuación en los países de destino", ha señalado un portavoz de IRENA. La agencia planea extender próximamente la iniciativa a las energías hidroeléctrica, solar, y geotérmica. Por último, ha firmado un memorando en el marco de IRELP (su plataforma para el conocimiento de la energía) que abarca planes para intercambio de información entre los miembros de IRENA, desarrollo de capacidades, facilitar la réplica de modelos exitosos de empresas locales, colaboración en la gestión del conocimiento, realización de actividades conjuntas de divulgación, etc. La próxima reunión del Consejo de IRENA tendrá lugar los días 13 y14 de este mes en Abu Dhabi.

Fuente: Energías Renovables
Enlace: http://www.irena.org/home/index.aspx?PriMenuID=12&mnu=PriPriMenuID=12&mnu=Pri