Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid se han incautado de 420 trampas ilegales para animales
Se controlaron cotos de caza y diversos terrenos cinegéticosLos Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid realizaron durante 2011 un total de 513 controles y actuaciones dirigidas a revisar los terrenos cinegéticos de la región, para preservar la fauna y comprobar que la caza se realiza de forma correcta. Con respecto a 2010, se ha incrementado un 10% el número de dispositivos de vigilancia y disuasorios realizados en cotos y parajes cinegéticos, lo que ha permitido incautar más de 420 trampas ilegales para animales.
En concreto, los Agentes Forestales se incautaron de 207 lazos, 154 cepos para pequeñas aves, 16 cepos para zorros, conejos y otros pequeños mamíferos, 12 jaulas trampa para predadores, siete jaulas como reclamo para captura de fringílidos, cuatro redes para capturar pequeñas aves, 24 capillos para la caza de conejo con hurón, dos cebaderos para la caza de jabalís y diverso material para la captura de aves con sustancias pegajosas.
El descubrimiento de este material supuso el levantamiento de seis actas por empleo de artes ilícitas para la caza y 14 denuncias concretas al descubrir a los autores del delito. En cualquiera de los casos, los hechos se ponen en conocimiento de la Consejería de Medio Ambiente, que instruye el procedimiento para imponer las sanciones correspondientes o elevar los delitos a la Fiscalía de Medio Ambiente.
Águilas y milanos envenenados
Además, durante las actuaciones realizadas, se liberaron dos zorros, un tejón, una garduña, dos rabilargos, una urraca, dos palomas y numerosos jilgueros, pardillos y otros pájaros de pequeño tamaño. El dato negativo fue la confirmación por envenenamiento de dos milanos reales y un águila real. La utilización de cebos envenados no es lo habitual, aunque sí que se detectaron tres casos claros con codornices evisceradas con veneno, trozos de pollo o incluso huevos de gallina con veneno.
En cuanto a las zonas de la Comunidad con mayor incidencia en el empleo de estos métodos, se sitúan en el sureste y suroeste de la región. Desde la propia Consejería de Presidencia y Justicia, se reclama la colaboración ciudadana para que alerten de la utilización de cualquiera de estos medios o de animales que pudieran haberse visto afectados, de ser así se pueden poner en contacto con los Agentes Forestales en el 900 181 628 o en el teléfono de emergencias Madrid 112.
Las especies animales más afectadas por el empleo de venenos y por métodos de caza prohibidos suelen ser los depredadores, tales como zorros, ginetas, garduñas, tejones, buitres leonados o negros, águilas imperiales o milanos reales. El empleo de lazos, cepos y otros métodos ilícitos tiene lugar durante todo el año, pero es durante los periodos en que no se puede cazar, sobre todo a partir de febrero, cuando se produce un incremento en el empleo de estos medios con el fin de disminuir o controlar las poblaciones de los depredadores naturales de las especies cinegéticas.Fuente: Comunidad de Madrid
Enlace: http://www.madrid.org
Enlace: http://www.madrid.org