Jornadas en Solsona sobre la energía de la biomasa forestal el próximo 11 de mayo

En el marco de la Feria de San Isidro de Solsona (11, 12, y 13 de mayo), el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña ([e= http://www.ctfc.cat]CTFC[/e]) llevará a cabo sesión informativa sobre la energía procedente de la biomasa forestal. En concreto se desarrollará el día 11 de mayo, a partir de las 18 horas, en el propio stand del CTFC. Las inscripciones son gratuitas. Desde el CTF subrayan que la realización de estas sesiones debe suponer un punto de encuentro para aquellos agentes interesados en la bioenergía forestal, bien como emprendedores, bien como consumidores. Asimismo permitirá dinamizar la actividad latente que este sector permitiría en el Solsonès, Cataluña Central y otras comarcas vecinas que asistan a las charlas. El programa de esta sesión informativa es el siguiente: 18:00-18:05h.: Presentación a cargo de Pere Josep Navarro. 18:05-18:30h.: Innobiomassa: disponibilidad forestal y producción, por Mireia Codina. 18:30-19:00h.: Centros logísticos, calidad y modelos de negocio, por Judit Rodríguez. 19:00-19:20h.: Debate y clausura a cargo de Pere Josep Navarro. Para el CTFC “la Feria de San Isidro de Solsona constituye un acontecimiento de gran relevancia para el sector agroforestal de las comarcas de Lleida y la Cataluña Central, único en sus fechas, y que concentra un colectivo que puede posicionarse como consumidor o emprendedor en esta actividad. Asimismo, el Solsonès es una comarca donde la actividad forestal goza de una larga tradición y significa una gran cuota de actividad en el global”. El Centre señala que “en el actual marco de ralentización de la actividad económica y progresivo incremento del precio de los combustibles fósiles, las energías renovables se posicionan como uno de los sectores de actividad con mejores perspectivas de futuro”, e indican que el proyecto Biomass Trade Centre pretende “promover el desarrollo de la actividad de aprovechamiento energético de la biomasa forestal posibilitando modelos, ejemplos y conocimientos que permitan a los emprendedores de posicionarse progresivamente en un sector de producción de bioenergía de calidad. Esto pasa por velar por la calidad en los procesos de producción de astilla forestal, leña, pellets, u otros biocombustibles. Asimismo, es esencial proporcionar un servicio a medida y excelente al consumidor”.

Fuente: Indforma, CTFC
Enlace: http://afib.ctfc.cat/?p=550&lang=CA