La Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo pone a disposición de Ence sus grupos de investigación

Con el objetivo de seguir dando impulso a la Cátedra Ence, ayer jueves la Universidad de Vigo y el Grupo Ence intercambiaron posturas en una nueva reunión en la Escola de Enxañería Forestal de la [e=http://www.uvigo.es]Universidade de Vigo[/e], a la que asistieron el vicerrector de Transferencia de Conocimiento, Antonio Vilán; la vicerrectora del campus de Pontevedra, Antonia Blanco; director de la Escuela, Enrique Valero, y el director del Centro de Operaciones de Ence en Galicia, Antonio Casal. "Se trata de una reunión con la que retomamos a actividad de la Cátedra una manera más sistematizada y con unas acciones específicas en el campo de la investigación", explicó la vicerrectora Antonia Blanco, quien informó a la compañía de los grupos de investigación más idóneos de la universidad para trabajar mano a mano con la empresa para mejorar el sector forestal a nivel nacional. En una primera reunión que el rector Salustiano Mato había mantenido el pasado mes de febrero con el consejero delegado del [e=http://www.Ence.es/es/index.html]Grupo Ence[/e], Ignacio Colmenares, se había acordado definir cuatro líneas de acción para lograr un mayor aprovechamiento y nuevos sistemas de trabajo conjunto. Uno de los primeros proyectos giraría en torno al desarrollo de procesos energéticos en la combustión de biomasa de origen forestal, mientras que un segundo eje supondría la mejora de materias para calderas y procesos de termodinámica de la empresa. La tercera línea de actuación ahondaría en el desarrollo de técnicas de selvicultura de las masas de eucalipto, y las cuarta trataría sobre el diseño de métodos más eficaces en la lucha contra las plagas de insectos que sufre esta especie. "Queremos demostrarle a Ence qué grupos de trabajo pueden satisfacer esas demandas y cómo se puede dar a esas líneas prioritarias para la compañía", señaló el director de la escuela. Por su parte, el representante de Ence hizo una valoración muy positiva del vínculo establecido con la Universidad de Vigo y destacó la importancia de la colaboración empresa-universidad "ya que nosotros no disponemos de ciertos recursos, medios ni de los conocimientos sobre diversos aspectos de la investigación que la Universidad sí tiene”, señaló Antonio Casal. Además de los proyectos de investigación, el Grupo Ence acogerá en prácticas a ocho estudiantes de la Escuela que pronto comenzarán su programa de capacitación, que se prolongará durante todo el verano. "Después de seleccionar los mejores candidatos, la empresa optó por aquellos que mejor se adaptaban a su perfil", explicó Valero, quien definió el tipo de trabajos que llevarán a cabo tanto en el campo, con labores de inventariado y de silvicultura, como en la fábrica, en los procesos de fabricación y nuevas tecnologías. Una colaboración de más de una década La Cátedra Ence nació en 2001 fruto de un convenio de colaboración entre la Universidade de Vigo y el Grupo Ence para llevar a cabo de forma conjunta proyectos de investigación y actividades educativas y de formación práctica como soporte para el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con las masas forestales. Uno de los objetivos marcados y que se sigue manteniendo es obtener prestigio internacional y financiación para llevar a cabo iniciativas que beneficien a ambas instituciones.

Fuente: Universidade de Vigo
Enlace: http://duvi.uvigo.es/index.php?option=com_content&task=view&id=6150&Itemid=38&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter