La encina Terrona se sostiene sobre muletas

Une quipo de botánicos, especializados en árboles ancianos, ha colocado un total de 15 gigantescas muletas para preservar la maltrecha encina Terrona en Zarza de Montánchez (Extremadura)

La encina Terrona, ubicada en Zarza de Montánchez (Extremadura) es la más antigua y grande del mundo. Con 800 años de antigüedad se ha sometido a un programa de cura debo al mal estado en el que se encontraba el árbol que se ha convertido en uno de los patrimonio naturales de Extremadura. La encina se ha sostenido con 15 gigantescas muletas y se ha sometido a un programa de recuperación realizada por un equipo de botánicos especializados en árboles ancianos. El equipo médico encabezado por el botánico Bernabé Moya y los técnicos José Moya y José Plumed han sido los encargados de salvar uno de los símbolos de Extremadura. Desde el año 1998 una de las tres ramas de este ejemplar se partió por la mitad. Desde entonces las enfermedades no han cesado para la Terrona. La rotura de la rama se debía al incremento de fisuras y malas cicatrizaciones que llevaba a una degradación acelerada del árbol y que tenía mucho que ver en la rotura de sus ramas y que llevaba a la encina más centenaria a la muerte. Ante esta situación la Junta de Extremadura, tutora de la encina desde 2001, promovió la actuación del equipo de botánicos. Para frenar la rotura de ramas, se sostuvieron las mismas sobre muletas y horcones, como se hace con los grandes manzanos o nogales cuando se cargan de fruta. Algunos de estos apoyos alcanzaban los 14 metros de altura. Mediante esta técnica se evitaba el riesgo de desgajamiento y se aliviaba el peso en el tronco, respetando así su volumetría.

Fuente: Publico.es
Enlace: http://www.publico.es/ciencias/183301/muletas/p/ara/b/n/c/n