La UTE Hospital de la Concepción de Burgos busca obtener la primera certificación PEFC de un edificio en España

El autor del proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital de la Concepción de Burgos, José Antonio Gil-Fournier Carazo, propuso que la madera a emplear fuera de calidad y de origen sostenible

La UTE que desarrolla las obras de rehabilitación del Hospital de la Concepción de Burgos, formada por Construcciones Javier Herrán y Conservación del Patrimonio Artístico (CPA), mantiene el objetivo de cumplir con los altos requisitos necesarios para lograr que la actuación se convierta en el primer edificio que obtenga la certificación PEFC en España. La idea de certificar todo el conjunto de la obra partió del autor del proyecto y director de la obra, José Antonio Gil-Fournier, que hacía especial mención al uso de la madera y que ésta fuera de calidad y se garantizara su origen sostenible. El Hospital de la Concepción, conjunto renacentista de grandes dimensiones, pertenece a la Universidad de Burgos y el propio rector, Alfonso Murillo, ha afirmado que "merece la pena que la Universidad tenga un inmueble como éste y es necesario concluir su rehabilitación para su puesta en valor". Para obtener la certificación de toda la obra no sólo se exige que la madera sea legal y se conozca toda su trazabilidad desde donde nace, quien la transporta y manufactura hasta quien la coloca.

Fuente: Diario de Burgos, Tecnimadera Digital
Enlace: http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20080630/casi/unico/mundo/D67261FF-1A64-968D-59BD096F4AD2CD91 http://www.tecnipublicaciones.com