El alto precio de las materias primas frena los proyectos de biocombustibles en Aragón
Las plantas que están activas funcionan al 50% y los proyectos en marcha están paralizadosLo que hace dos años era la gran esperanza para agricultores, productores de energías renovables y administraciones públicas, la producción de biocombustibles, se ha frenado en seco de repente. La razón, la fuerte volatilidad y subida de precios que han experimentado las materias primas. Los especuladores financieros en los mercados de futuro, en el que se refugiaron los inversores al inicio de la crisis económica, ha encarecido productos como colza o girasol. A ello hay que unir la caída de precios del aceite necesario para fabricar biocarburante. "Los precios han subido tanto que no da ni para cubrir los costes de producción y, así, difícilmente se puede trabajar", afirma el director de la planta de Combunet en Monzón (Zaragoza), Manuel Campdepadros.
A esta situación negativa, también se ha unido la "invasión" del biodiésel importado de EEUU que estaba a un 34% por debajo del precio del mercado. Una situación que reconoció la Comisión Europea que ha establecido medidas antidumpin que aplica desde marzo un arancel de entre 213 y 400 euros por tonelada de biodiésel procedente del mercado norteamericano.
Las consecuencias se han dejado notar en las plantas de biodiésel instaladas y previstas en Aragón. Así, las cuatro instalaciones operativas en Aragón no producen ni un tercio del biocarburante que podrían llegar a paralizar. Y las plantas previstas están paralizadas. Un ejemplo es el proyecto bioenergético del grupo cooperativo Arento que quería construir una productora en Zuera y tres fábricas extractoras en Ejea, Gelsa y Zuera. Todo el proyecto está paralizado hasta que mejore la situación.
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Enlace: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=509654
Enlace: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=509654