El Vivero Forestal Central de Valladolid, pionero en la clonación de árboles nobles

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León inició este proyecto hace cuatro años. El Vivero Forestal ha logrado clonar ya unos 60.000 ejemplares pero actualmente el centro tiene una capacidad de clonación de entre 30.000 y 40.000 árboles anuales

La responsable del Banco Genético de Conservación de Recursos Forestales del Vivero Forestal de Valladolid, Inés Villamediana, ha dado algunas claves en el proceso de cultivos “in vitro” destinados a la clonación forestal. Así quedó de manifiesto en un reciente congreso internacional celebrado en Madrid pero su secreto completo sigue guardado. Según se publica en el suplemento INNOVADORES de El Mundo, el responsable del servicio de Restauración de la Vegetación de la Consejería de Medio Ambiente, Armando Herrero, “la técnica de clonación no varía. La clave está en el diseño de un medio de cultivo específico para cada especie. La novedad está, por tanto, en el diseño de este entorno propicio para la réplica de la semilla del árbol. “Creemos que nuestra técnica es única en España y hay muy pocos centros que clonen árboles en el mundo” El proceso de clonación se está especializando en árboles de gran calidad maderera y con capacidad de reproducción en suelos de Castilla y León, como fresnos, cerezos o nogales. Según explica la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, “se trata de una apuesta estratégica que busca impulsar la plantación de árboles nobles para generar un recurso económico alternativo”.

Fuente: Suplemento Innovadores. El Mundo-Diario de Soria
Enlace: