Más de 83 millones de toneladas de residuos, que produce España, alimentarán el motor de los coches

El futuro petróleo verde de basa en el aprovechamiento de restos orgánicos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de industria agroalimentaria

Que los desechos alimenten los motores de los coches ya no es una cosa del cine, hay que recordar el coche que viajaba en el tiempo de Regreso al Futuro, ni un objetivo a largo plazo. Ya existen vehículos propulsados con biogás que, en sus prototipos, ya presentas ventajas ambientales muy atractivas. El biogás es un combustible que no entra en riña con la industria alimentaria por las materias primas y permite revalorizar algo que, ahora, está en desuso, los residuos orgánicos, agrícolas, ganaderos, pesqueros, ... El biogás más generalizado en España es el procedente de los vertederos. Esta energía obtenida se destina, principalmente a la producción de electricidad o de calor mediante plantas de cogeneración. Ahora los investigadores buscan nuevas aplicaciones. En la mente el sector del transporte que, para 2020, deberá utilizar un 10% de combustibles renovables. En España se generan, cada año, 83,5 millones de toneladas de subproductos agroalimentarios que se pueden transformar en biogás, según los últimos datos del proyecto Probiogás, en el que participan tres centros públicos de investigación, siete universidades, 15 empresas y tres centros tecnológicos. El potencial de generación es de 8.000 millones de metros cúbicos de biogás anuales. Por cada m3 se pueden generar 2,1 kWh de electricidad, por lo tanto se podrían alcanzar hasta 16.800 Gwh. Un potencial aún desaprovechados ya que en España se producen 687 Gwh con biogás.

Fuente: Publico.es
Enlace: http://www.publico.es/ciencias/249356/coches/moveran/residuos