La UNESCO avala los 10 proyectos estratégicos del programa Green Capital 2012
La subdirectora general de Ciencias Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura ([e=http://www.unesco.org/new/es/unesco]UNESCO[/e]), Gretchen Kalonji, ha expresado su interés y satisfacción por el programa de Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012 y el proyecto de Anillo Verde Interior, tras la reunión mantenida ayer con los responsables del [e=http://www.vitoria-gasteiz.org]Ayuntamiento[/e] en esta materia.
El propósito de esta reunión es conseguir el apoyo de la UNESCO para Vitoria-Gasteiz durante su año de capitalidad verde, ya que es la primera vez que esta institución internacional visita una ciudad durante su reinado verde. Durante el encuentro también se puso de manifiesto la relevancia internacional que está adquiriendo Vitoria-Gasteiz como referente para la divulgación de los valores sostenibles y lo relativo a la implicación ciudadana.
"Me ha impresionado el ordenamiento y el sistema de transporte sostenible del que se puede disfrutar en Vitoria-Gasteiz. No es habitual que una ciudad tenga un planteamiento tan detallado y que además siga trabajando por conservar su lugar de liderazgo en la aplicación de las más vanguardistas medidas de crecimiento para conseguir el sistema urbano sostenible", declaró Kalonji tras la visita.
El alcalde, Javier Maroto, destacó estar orgulloso de recibir a este equipo de expertos, porque durante este año tenemos la obligación de dar a conocer nuestras buenas prácticas en valores sostenibles, y añadió que la ciudad lidera el grupo de ciudades verdes. Nuestro futuro pasa por ser green, así que agradecemos esta oportunidad de trabajar, codo con codo con UNESCO, institución pionera, para conseguir una mayor difusión y concienciación de los sistemas urbanos sostenibles.
Los técnicos municipales, además del secretario general técnico del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, Adolfo Díaz, y distintos responsables de programas internacionales el de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), además de Carlos Fernández y Mikel Mancisidor, de UNESCO Etxea, mantuvieron una reunión para conocer el programa de Vitoria-Gasteiz, en la que se analizaron diversas medidas eficaces para establecer políticas urbanas con ciudades y no sólo con estados.
El Sector de las Ciencias de la UNESCO cuenta con 200 personas dirigidas por Kalonji y tiene como objetivo el intercambio de ideas y el establecimiento de normas en este ámbito. La UNESCO fomenta el diálogo entre los científicos y los responsables de la elaboración de políticas a fin de impulsar y favorecer el desarrollo de iniciativas innovadoras en el ámbito de la ciencia, principalmente a través de redes y actividades de creación de capacidades.Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Enlace: http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?aplicacion=wb021&tabla=contenido&uid=u60211aec_13796d71c82__7fa3&idioma=es
Enlace: http://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?aplicacion=wb021&tabla=contenido&uid=u60211aec_13796d71c82__7fa3&idioma=es