Castilla y León cede dos huevos de urogallo para su cría en cautividad en Asturias

Esta actuación se enmarca en el Programa de Conservación ex-situ del urogallo cantábrico y en el marco del Protocolo General de Colaboración entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León

La Consejería de Medio Ambiente autorizó la retirada parcial de la puesta de dos huevos de un urogallo cantábrico en la provincia de León. La iniciativa forma parte del Programa de Conservación ex situ del urogallo cantábrico incluido en el Protocolo General de Colaboración entre el Gobierno del Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León. Se han retirado dos huevos que se han cedido en depósito al Centro de Cría en Cautividad ubicado en la localidad de Sobrescobio (Asturias), de acuerdo a lo establecido en el protocolo de colaboración en la materia firmado por las Consejerías competentes de Asturias y Castilla y León. La Estrategia Nacional para la Conservación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), establece como objetivo importante para conseguir reducir el grado de amenaza de esta especie, la creación de un programa de cría en cautividad y de una reserva genética. El pasado 15 de enero de 2009 la Junta aprobó el Plan de recuperación y protección del urogallo que recoge las medidas de conservación para la cría en cautividad, la constitución de una reserva genética, el mantenimiento de un registro de urogallos cautivos y la creación de un centro de referencia del urogallo cantábrico, según informaron fuentes de la Consejería. En concreto, la retirada parcial de la puesta se realizó ayer por personal especializado con dilatada experiencia en el manejo de la especie y bajo supervisión de agentes medioambientales, siguiendo lo dispuesto en el protocolo de retirada de puestas de hembras de urogallo cantábrico del Programa de Conservación Ex -situ de la especie. Esta recogida se realiza con la doble finalidad de crear un stock genético que reúna la variabilidad existente en su área de distribución y por otra la de crear un plantel de fundadores que permita en el futuro, si fuera necesario, reforzar las poblaciones silvestres de esta especie catalogada en peligro de extinción. El Plan de Recuperación y Protección del urogallo cantábrico en Castilla y León, aprobado el pasado mes de enero, tiene como objetivo que la especie alcance un estado de conservación más favorable y detener su declive poblacional para recuperar el tamaño de la población en valores de 500 ejemplares adultos en la Comunidad, semejantes a los de la década de los 80. Durante los seis primeros años de vigencia del plan se plantean como objetivos concretos alcanzar un número de ejemplares adultos igual o superior a 250 individuos y conseguir una ampliación de su actual área de distribución, que en la actualidad cubre una superficie aproximada de 728 kilómetros cuadrados, hasta llegar a alcanzar 1.000.

Fuente: Agencia Ical, Abc.es, Adn.es, Lne.es, Eldiariomontanes.es
Enlace: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=16641&titulo=C.+y+Le%F3n+cede+dos+huevos+de+urogallo+para+su+cr%EDa+en+cautividad+en+Asturias