Convenio para la promoción de la biomasa en edificios públicos de la Red de Municipios Forestales

La colaboración entre Avebiom y la Red (con un centenar de miembros) es animar a los municipios a sacar rendimiento de sus recursos forestales en sus instalaciones públicas

Conscientes de las ventajas de la biomasa para calefacción y ACS, los presidentes de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa ([e=http://www.avebiom-org]AVEBIOM[/e]) y de la Red de Municipios Forestales (REMUFOR), Javier Díaz y Santiago Arévalo, respectivamente, suscribieron el pasado viernes un convenio de colaboración para impulsar la generalización del uso de la biomasa para calefacción y agua caliente en edificios públicos. Este acuerdo también refleja la importancia de este recurso natural como actividad para la generación de empleo, reducción de la dependencia energética y del riesgo de incendios. “Con el precio de la energía y el desempleo en máximos históricos, la preocupación de los alcaldes de REMUFOR es máxima”, señalan desde Avebiom y añaden que la producción de energía eléctrica con biomasa “se ha paralizado bruscamente con la retirada de las primas a las renovables, acosadas por el lobby de las fósiles. Y mientras tanto la Agencia Internacional de la Energía, AIE, avisa a los países de que la era de la energía barata se ha acabado”. Para el presidente de REMUFOR, y Alcalde de Enguera (Valencia), el objetivo del acuerdo firmado con AVEBIOM es “poner en valor los recursos forestales con los que contamos en los municipios forestales, principalmente a través de la biomasa, y conseguir ‘desengancharnos’ de los combustibles fósiles con un biocombustible local como es la biomasa, creando empleo y rebajando la factura energética de nuestros Ayuntamientos y también de nuestros vecinos”. Según el convenio, firmado el pasado 16 de marzo en Valladolid, AVEBIOM y REMUFOR organizarán jornadas, charlas, mesas redondas, visitas y en general todo tipo de acciones de difusión, además de compartir información relevante y asistir a proyectos conjuntos como socios. Los alcaldes en contra de la moratoria a las renovables Por su parte, el alcalde de El Espinar (Segovia) y secretario de REMUFOR, Francisco Jorge, presente en la firma junto a Santiago Arévalo, se mostró también de acuerdo con que la moratoria a las renovables compromete de manera importante el desarrollo de la bioenergía en España y pone en riesgo al sector forestal. Y es que la crisis ha cerrado buena parte de las fábricas de tablero y muchos aserraderos en España por lo que el uso de la biomasa para fines energéticos es una importante opción para al sector y los municipios forestales. Además, con la paralización de los proyectos afectados por el Real Decreto-ley 1/2012 quedarán en el monte entre 5 y 8 millones de peligrosas toneladas de material forestal y agrícola que incrementarán el riesgo de incendio. Su eliminación para prevenir los incendios supondrá un coste para la Administración Pública superior al de la retribución por venta de energía de dichos proyectos. Este aspecto adquiere suma importancia ahora que, para lograr el objetivo del 5,3% de déficit a finales de 2012, se está recortando inversión pública en trabajos selvícolas preventivos. Santiago Arévalo comentó además que la colaboración entre el Ayuntamiento de Enguera y AVEBIOM no es nueva, pues “somos socios del proyecto Bioenergy & Fire Prevention, que se centra en el aprovechamiento de la biomasa forestal para rebajar el riesgo de incendios en nuestro montes de Valencia, y pensamos que podríamos hacer muchas más cosas cooperando entre las dos entidades”. Javier Díaz, presidente también de [e=http://www.expobioenergia.com]Expobioenergía[/e], argumentó con el factor psicológico de la bioenergía: “la soberanía energética que garantiza la biomasa producirá un efecto psicológico positivo que mejorará el empleo y la autoestima de los municipios forestales y de los españoles”.

Fuente: abc.es, AVEBIOM, eladelantado.com
Enlace: http://www.abc.es/20120317/comunidad-castillaleon/abcp-forestal-ahorra-20120317.html http://www.avebiom.org/pub_not_tex.php?id=328 http://www.eladelantado.com/noticia.asp?id=144938