CIUDEN completa con éxito la primera etapa para la captura de CO2

Por primera vez en el mundo se logra la oxicombustión en una caldera de lecho fluido circulante a un tamaño de 30MW térmicos con carbón local

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha completado con éxito la fase de pruebas iniciales de oxicombustión, es decir quemando carbón con oxígeno, en lugar de aire como se hace en la forma convencional, en una caldera de lecho fluido circulante (LFC). Las pruebas se han realizado en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2 (es.CO2) de CIUDEN, ubicado en Cubillos del Sil (León) con antracita local. El proceso se inició hace sólo dos meses con la puesta en marcha de la caldera LFC -primero con gas y después con carbón-, y hace sólo una semana se comenzó a trabajar en oxicombustión –con oxígeno- lo que permitió lograr una concentración de CO2 del 60 % en los gases de salida frente al 14 % de una combustión normal. Con este hito se ha superado una etapa crucial para lograr el proceso completo de la captura de CO2. En la primera mitad de 2012 se espera completar el proceso de captura con la puesta en marcha del sistema de purificación y compresión del CO2. Así, es.CO2 logrará la integración de todos los procesos que intervienen en la captura de este gas para prepararlo para su transporte y almacenamiento geológico. Vicente Cortés, director del programa de Captura de CO2 de CIUDEN ha destacado que “es la primera vez en el mundo que opera una planta de captura de CO2 en oxicombustión en lecho fluido circulante a esta escala, cuyo objetivo principal es obtener los parámetros de diseño de una instalación comercial de producción eléctrica a un tamaño mucho mayor”. “Entre las actividades de I+D+i que se podrán realizar se encuentra la evaluación y optimización del diseño, la operación en condiciones avanzadas de mayor eficiencia y la selección de los materiales más adecuados. “añadió. Pedro Otero, director técnico, subrayó que estas pruebas permiten identificar problemas que no se conocían hasta ahora y que una vez estudiados y solucionados serán de gran utilidad para el desarrollo tecnológico. Precisamente la semana pasada, la Plataforma Tecnológica Española del CO2 presentó un documento estratégico que establece como reto la optimización y realización de nuevos programas experimentales en las plantas disponibles, para confirmar la posición de España en el liderazgo del desarrollo y captura, según expuso Vicente Cortés, como vicepresidente de dicha plataforma. “Es altamente conveniente promover la construcción de nuevas plantas de captura en procesos distintos a los de generación de electricidad”, indicó al término de su presentación.

Fuente: Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN)
Enlace: http://www.ciuden.es/index.asp?pagina=que-estamos-haciendo&subpagina=602&c=25&estilo=