La CHD subasta 56 lotes de chopos por más de 4,3 millones de euros
Las ofertas recibidas han permitido incrementar el precio de salida en un 31,73%La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha subastado esta semana 56 lotes de chopos de ribera por un importe de 4.350.644 euros. Las ofertas presentadas han permitido incrementar el precio de salida un 31,73% al pasar de los 3.302.721 euros iniciales a los 4.350.644 euros de la adjudicación.
Por provincias, en Palencia se han subastado 21 lotes de chopos por un importe de 987.693 euros; en Burgos 11 lotes por 1.171.295 euros; en Salamanca siete lotes por 529.258 y en León seis lotes por 1.068.229 euros.
Además, en la provincia de Ávila se han subastado tres lotes de chopos por 262.874 euros; en Segovia se han subastado también tres lotes por un importe de 107.910 euros; el mismo número de lotes que los subastados en Valladolid por 84.547 euros. Por último en Soria se han subastado dos lotes por 138.838 euros.
Los lotes subastados se ubican en terrenos próximos a las riberas, que generalmente son de titularidad municipal, aunque de forma más minoritaria también pueden pertenecer a propietarios privados.
Los lotes que quedaron desiertos volverán a ser objeto de segunda subasta el próximo 5 de mayo para la que pueden presentarse ofertas hasta el 29 de abril.
Reinversión del dinero obtenido en las subastas
Como actividad complementaria de la política forestal del Estado, la Confederación Hidrográfica del Duero venía firmando, hasta el año 2004, una serie de convenios con los propietarios de dichos terrenos mediante los que asumía la plantación y conservación de los árboles y su posterior venta en subasta pública.
El producto obtenido por la venta de los chopos se reparte a partes iguales entre los propietarios y la Confederación, si bien hay que tener en cuenta que mientras que el dinero obtenido por aquéllos es neto, la CHD debe restar de su parte los gastos de plantación, conservación durante su crecimiento (podas, gradeos, etc.) y destoconado final para devolver los terrenos al propietario en perfecto estado una vez han cortado los árboles por los maderistas adjudicatarios, por lo que, sin perjuicio de los aspectos ambientales positivos del fomento de las actividades forestales, éstas actuaciones no resultan económicamente rentables a la Confederación.
Desde que la Comunidad autónoma asumió las funciones derivadas de las competencias forestales, en virtud del Real Decreto 1504/84, de 8 de febrero estas labores de populicultura han quedado como residuales en el ámbito estatal, razón por la que la Confederación Hidrográfica del Duero, para facilitar la concentración de esta actividad en la administración autonómica que es la que tienen la competencia forestal, decidió en el año 2004 no suscribir más convenios para plantaciones, sin perjuicio de mantener y llevar a buen término los acuerdos vigentes que progresivamente irán finalizando a medida que se produzca el natural crecimiento y venta de las choperas. Los últimos convenios finalizan en el año 2018.
Así, al ir finalizando los conciertos, los terrenos van quedando a disposición de los propietarios (Ayuntamientos o particulares) para que éstos puedan, si así lo consideran, llevar a cabo nuevas plantaciones de chopos, bien mediante conciertos con los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, bien a través de otras fórmulas.Fuente: MARM
Enlace:
Enlace: